Como parte de sus políticas de sustentabilidad y conservación del medio ambiente Volkswagen de México inauguró su empresa de reciclado de llantas TireChip la cual estará encargada de transformar los neumáticos de desecho en un material ecológico para la construcción llamado “llancreto”.
El director de Industrias NORM y socio la empresa, Uli Thoma, señaló que actualmente es alarmante que de cada 10 llantas que se cambian y desechan nueve de ellas son tiradas en depósitos clandestinos o en terrenos abandonados.
Indicó que cerca de 30 mil llantas son desechadas anualmente en las calles del estado lo cual ha derivado en un crecimiento de la contaminación al tener un tiempo de degradación de 500 años.
“Necesitamos crear conciencia, creo que la hay en Puebla solo hay que motivarla para aprovechar la sustentabilidad y por ello queremos crear en Puebla otra industria que se sume a la textil y a la automotriz.”
Indicó que la empresa TireChip desde su arranque tiene planeado contar con la participación de los tres niveles de gobierno así como de la iniciativa privada para que el programa de recolección sea un éxito.
Para la creación de esta nueva empresa se requirió de una inversión de 300 mil dólares y en un inicio generará 20 empleos directos y cinco indirectos, además tendrá la capacidad de reciclar un millón de llantas anuales con lo que se crearan cerca de 50 mil toneladas de llancreto al mes.
El proceso para lograr crear este material ecológico de construcción está basado en tres etapas, en un inicio se instalarán una serie de centros de acopio para que tanto las llantas usadas que salgan de las concesionarias, de la armadora así como los ciudadanos puedan dejarlas en estos lugares.
Después de la recolección comienza el procesamiento de los neumáticos para lograr generar los chips de caucho a través de la utilización de la tecnología de punta con la que cuenta la empresa.
Tras conseguir la molienda de las llantas se aplica a una mezcla de concreto, impermeabilizantes, artículos de agricultura, canchas deportivas entre otras.
“El reuso de llancreto consiste en la mezcla del chip de llanta y concreto y sus usos sustentables para la construcción verde o sustentable como por ejemplo la construcción de desarrollos de interés social. Y se puede aplicar en pisos, banquetas, vialidades, canchas, muros y lozas”.
Con este programa de recolección y conversión de llantas de desecho a un material ecológico sustentable para la construcción se fortalecerá a la industria de reciclado, además que se generarán empleos formales.
En cuestiones de medio ambiente la utilización de llancreto ayudará a eliminar los tiraderos clandestinos, la disminución de emisiones contaminantes generados por los hornos cementeros y el reciclado con bajo requerimiento de energía.
Cabe mencionar que la primera obra pública en la que se utilizará este concreto ecológico será en la construcción de las banquetas y vialidades de la nueva planta de motores de Silao, Guanajuato con cerca de cinco mil 300 metros cuadrados.
FUENTE Periodico Digital