Actualmente la manada de bisontes cuenta con 37 individuos, 12 machos y 25 hembras
El bisonte americano (Bison bison) es el mamífero terrestre de mayor tamaño en el continente Americano, su población en México se ha visto amenazada principalmente por la expansión de tierras agrícolas, la cacería furtiva y la construcción del “muro fronterizo” de parte de los EUA.
En 2008 se conformó un grupo de trabajo con la misión de recuperar la misión ecológica del bisonte en el noroeste de México. En 2009 se reintrodujeron 3 machos y 20 hembras a la Reserva Ecológica Rancho El Uno (REU), propiedad de la organización The Nature Conservancy y Pronatura ubicada en la zona de preservación de la Reserva de la Biosfera Janos en Chihuahua. Los ejemplares fueron donados para su reintroducción por el Parque Nacional Wind Cave en EUA, logrando así, establecer la manada reproductiva de bisontes genéticamente puros en el noroeste de México.
El comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, aseveró que a partir del 2010 se han implementado acciones apoyadas por el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) orientadas al manejo extensivo de las poblaciones de bisonte con fines de conservación, monitoreo de especies afines y evaluación de los pastizales, además de desarrollar tareas de educación ambiental e investigación.
En 2012, la manada alcanzó los 37 individuos, 12 machos y 25 hembras.
La presencia del bisonte en el ecosistema es fundamental ya que a través de esta se promueve la conservación y protección de los pastizales, se mantiene la diversidad del ecosistema así como los servicios ambientales y favorece el pastoreo selectivo, la dispersión de semillas y la redistribución de nutrientes.
El bisonte (Bison bison) y el berrendo mexicano (Antilocapra americana sp. mexicana) son dos especies de mamíferos importantes para el mantenimiento de la estructura y composición de los pastizales y convivieron desde hace varios millones de años en las praderas del noroeste mexicano y el centro y sur de Estados Unidos; no obstante en México el bisonte ha sido completamente eliminado de su hábitat natural y por la misma suerte se encuentra el berrendo mexicano, del cual se estima una población en el estado de Chihuahua de por lo menos 350 ejemplares en vida libre.
Esfuerzos similares a la reintroducción de bisonte, se prevén para la recuperación de las manadas de berrendo, coordinando esfuerzos con especialistas en el manejo de la especie en México y EUA con el objetivo de reintroducir una manada proveniente de Nuevo México de por lo menos 200 animales, dando paso al incremento de la población de esta especie carismática para el estado y que brinda importantes servicios ambientales.
FUENTE Conanp
MÁS INFORMACIÓN El regreso de los bisontes
AQUÍ UN VIDEO con los bisontes recién nacidos en mayo de 2012.