La República Mexicana, como otros países del mundo presentan grandes desafíos en el cuidado de su medio ambiente y sus recursos naturales y una de las mayores preocupaciones es lo que se avecina con el cambio climático, en los rubros de biodiversidad biológica, en el tema del agua y su disponibilidad, la generación de residuos y su disposición final. Ante esta situación el Secretario de Medio Ambiente, Elvira Quesada el día de hoy dio a conocer como vamos en el país.
En cambio climático el Secretario indicó “Como parte de la meta de mitigación, al mes de abril de 2011 se registró una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por 33.4 millones de toneladas de dióxido de carbono (MtCO2e) con base en diversas acciones establecidas en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC). Esto representa el 66 por ciento de la meta establecida para 2012 (50.7 MtCO2e) y 86.8 por ciento de la meta programada para 2011 (38.5 MtCO2e), y resaltó qué con la realización en Cancún de la 16 Conferencia de las Partes (COP16), en diciembre pasado, la cual permitió establecer acuerdos nunca antes alcanzados en materia forestal.
Sobre la biodiversidad del país el titular de la Semarnat, mencionó que los trabajos de protección y conservación se han enfocado a la promoción de esquemas productivos compatibles, como son la incorporación en 2011 de 331 Unidades de Manejo Ambiental de la Vida Silvestre (UMA), divididas en 315 UMA de manejo en vida libre y 16 en manejo intensivo, en este sexenio se incorporaron casi 9.5 millones de hectáreas a este sistema. Y la fecha suman 10 mil 607 UMA, las cuales abarcan más de 35.7 millones de hectáreas que representan el 18.2 por ciento del territorio nacional. De igual manera se cuenta con 174 Áreas Naturales Protegidas que representan el 12.9 por ciento de la superficie del país. En este sentido, precisó que el 80 por ciento de estas áreas cuenta con un plan de manejo, lo que garantiza su cuidado y preservación.
Una de las tareas más complicadas es la justicia ambienta, y sobre ella el funcionario mencionó “Que este año se llevaron a cabo dos mil siete inspecciones y 159 operativos y sellamientos en materia forestal a lo largo y ancho del país, resultando 164 personas puestas a disposición del MPF. Hizo énfasis en los trabajos del programa Cero Tolerancia, que permitieron el aseguramiento de dos mil 269 metros cúbicos de madera y la clausura de siete aserraderos clandestinos. En cuanto a vida silvestre, se realizaron mil 96 inspecciones, 184 operativos y 876 acciones de vigilancia en todo el país. Además, se logró el aseguramiento precautorio de 14 mil 157 ejemplares de flora y fauna silvestre y cuatro mil 694 productos y subproductos de vida silvestre.
Por otra parte, El titular de la Semarnat apuntó que a través de la Comisión Nacional del Agua en 2011 el Gobierno Federal invirtió 27 mil 151 millones de pesos, de los cuales 60.8 por ciento se destinaron al abasto de agua potable, alcantarillado y saneamiento; 27.6 por ciento a operación y desarrollo de la infraestructura hidroagrícola y 11.6 por ciento a obras de protección contra inundaciones.
Destacó las acciones emprendidas en el Valle de México en beneficio de más de 20 millones de habitantes a través de la recuperación de los mantos acuíferos, desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable, rehabilitación del Sistema Cutzamala, tratamiento del 100 por ciento de las aguas residuales, saneamiento de cauces a cielo abierto y ampliación de la capacidad del sistema de drenaje. Y dijo que de 2005 a 2010, refirió, 11 millones de habitantes se incorporaron al servicio de agua potable, con lo cual se alcanza una cobertura nacional de 91.3 por ciento. Asimismo, en este mismo periodo se sumaron 13.2 millones de personas al servicio de alcantarillado, logrando una cobertura de 89.9 por ciento en todo el país, con lo que se rebasa la meta trazada para 2012.
Al hablar sobre gestión de residuos, Elvira Quesada señaló que durante este año se han destinado 540 millones de pesos para 158 proyectos en 24 entidades federativas; se han instalado 36 rellenos sanitarios en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
Mientras que en conservación forestal, Elvira Quesada indicó que de enero a julio de este año, a través de ProÁrbol se han ejercido tres mil 344.5 millones de pesos, lo que representa el 30.93 por ciento real más respecto del mismo periodo de 2010; se incluyen apoyos de la convocatoria 2010.
En la Jornada Nacional de Reforestación, que se realizó el pasado 17 de julio, señaló que participaron 134 mil 568 personas y se reforestaron cuatro mil 026 hectáreas en 437 predios distribuidos en los 32 estados. Los programas de Restauración y Conservación Forestal en cuencas prioritarias se han dirigido a las zonas de Cutzamala-La Marquesa, con seis mil 872.2 hectáreas; la meta son nueve mil 915 hectáreas, y Pátzcuaro-Zirahuén, con una meta para 2012 de seis mil 108 hectáreas y un avance a julio de este año de un mil 337 hectáreas.
Los trabajos de reforestación abarcan desde los bosques de pinos y encinos hasta las zonas semiáridas, pasando por selvas tropicales. De 2007 a 2011 se han reforestado 1.46 millones de hectáreas con fines comerciales y de restauración. La meta para este año es reforestar una superficie adicional de 371 mil 890 hectáreas, 37.7 por ciento más de lo programado en 2010. El avance a julio es de 50.5 por ciento.
En lo referente a la prevención, detección y combate de los incendios forestales dijo que de enero a julio de este año se registraron 11 mil 642, es decir, 107.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2010; 883 mil 241.2 hectáreas afectadas, equivalente a 747.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2010.
Las acciones de combate al fuego, en las que participaron 11 mil 70 personas, permitieron salvar 11.8 millones de hectáreas con vegetación forestal y se evitaron costos por más de 82 mil 256 millones de pesos.
Destacan los incendios de gran magnitud de “La Sabina” y “El Bonito”, en Coahuila, los cuales fueron extinguidos el 10 de mayo de 2011 con la participación de personal técnico y del Gobierno estatal, Sedena y Conafor.
FUENTE Planeta Azul