Una casa construída completamente con basura

Científicos al sur de Inglaterra están construyendo una casa con materiales que irían al tiradero.  

Cepillos de dientes viejos, jeans rotos, casetes y colchones. ¿Materiales de un basurero o bloques de construcción para una residencia? De acuerdo a un equipo de ingenieros del Reino Unido, se trata de lo segundo. De hecho, estos son artículos que se están usando para construir el primer edificio británico permanente hecho totalmente de desechos.

El proyecto de 6 millones de pesos es de largo plazo. Se realiza dentro de la Universidad de Brighton, se ha desarrollado durante cuatro años de pláticas con interesados como la propia universidad, las autoridades locales, escuelas, grupos ambientalistas y empresas. La construcción por fin comenzó en noviembre de 2012.

La casa muestra lo puede lograrse cuando se incorporan residuos al diseño y a la construcción, dice Jon Lee de la Sociedad de Construcción Ecológica: “es un paso adelante para sobresaltar la efectividad de estos materiales”.

La creación de Duncan Baker-Brown, el arquitecto local detrás de la casa, el edificio de 80m² tendrá un marco de madera, que incluirá sobrantes de otros proyectos de construcción pegados y clavados. La parte interesante son los “casetes” que rellenarán los espacios entre las paredes externas e internas. Estos componentes removibles comprenderán diferentes tipos de residuos, desde botellas de plástico llenadas con arena hasta piezas de mezclilla de jeans.

“Se pueden probar diferentes tipos de residuos. Eso es lo que me encanta de este edificio”, dice Paul Kellaway del grupo de construcción Mears, un patrocinador corporativo del proyecto. La herencia de aprendizaje es tan importante como la herencia propia del edificio, agrega. Mears ha patrocinado a 20 aprendices en el proyecto. Los jóvenes practicantes ayudarán con la plomería, electricidad y otras adecuaciones junto con estudiantes de la universidad.

“Tomamos esta oportunidad con ambas manor, opina. “Los aprendices son un impulso importante en la construcción comunitaria y esta es una experiencia única para ellos.

AUTOR Virginia Marsh

Tags
Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Related posts

Top