Después de la cumbre de Rio+20 en 2012, muchas de las tradicionales ONGs medioambientales andan argumentando que la cumbre de Rio+20 ha sido un total fracaso, haciéndo énfasis en que solo retrocedemos con respecto a los posibles avances rumbo hacia sociedades sustentables y basados en energías limpias y renovables.
Muchas de estas quejas se dirigen a los países desarrollados que frenan toda posibilidad de lograr avances, imponiendo la ”economía verde”, un plan ultra capitalista enmascarado de verde, con todos los tíntes de un ”green washing” globalizado. Pero esto no llega de sorpresa, tanto así que muchos argumentan que ni siquiera debimos de haber permitido que la cumbre de Rio+20 se realizara, ya que era claro que la agenda de la economía verde se impodría a como diera lugar, especialmente por EUA.
Pero aunque lo hemos escuachado cientos de veces, el famoso ”piensa global actúa local” no se ha sentado en su totalidad en la mente de los ecologistas, aunque viene siendo parte del Dharma de éstos movimientos desde hace casi 30 años. Si bien es cierto que el actuar global, especialmente en Río, tiene su lado seductor. Pero existen experiencias locales, que pueden dar aires de esperanza a todos los descepsionados medioambientalistas que han concentrado sus esperanzas en las múltiples cumbres internacionales sin obtener resultados tangibles.
Muchos de éstos ambientalistas sueñan con lograr establecer comunidades 100% sustentables, donde por lo menos el 100% de la energía provenga de sistemas de energía renovable. Pero como es de esperarse, en Dinamarca ya exiten varios de éstos lugares.
En la municipalidad de Thisted, localizada en la península de Thy (pronunciado Tuú) en la parte noroeste de Dinamarca, con sus 225 molinos de viento y junto con una gran variedad de energías renovables, cubren el 100% de la demanda anual de electricidad de la región. Esto ha logrado que la producción local de energía sea 100% renovable y limpia, convirtiéndose al mismo tiempo en una importante fuente de empleos e ingresos para sus 46,000 habitantes.
La municipalidad posee, instala y opera la infraestructura de producción de energía renovable, por lo tanto, los beneficios son aprovechados por la comunidad vía la municipalidad. La contaminación local y la reducción de CO2, la creación de empleo, el desarrollo empresarial, la diversificación económica y el desarrollo son de interés general para la población, es por esto que el tener empresas locales da cabida a que las decisiones sean tomadas en conjunto con la socidad civil. El hecho de que todas las plantas de cogeneración y de calefacción distritales sean sin fines de lucro y sean propiedad de los consumidores ha sido clave.
En 2007, debido a su logro para transformar su sistema a 100% renovable, la municipalidad de Thisted recibió el prestigioso Premio Solar Europeo. En la ceremonia de premiación en Berlín, el alcalde Erik Hove Olesen declaró: “Estoy muy orgulloso y agradecido, pero no somos nosotros como autoridades los que deberíamos recibir este premio . Nuestros 46.000 ciudadanos, el Folkecenter y nuestras empresas locales son las responsables de este cambio. Los propietarios de molinos de viento, los agricultores que tienen las plantas de biogás y losservicios públicos de distribución, son los que deben de recibir el mérito sobre este sistema auto-suficiente de energía “.
Pero, ¿cómo funciona y cuales son los planes a futuro?
En los días que el viento sopla fuerte, las turbinas eólicas pueden producir hasta cuatro veces más de lo que la región necesita. El servicio de distribución publico de electricidad local, Thy-Mors Energi, ha demostrado en distintas ocaciones que dichas cantidades de energía eólica han sido registradas, evidenciando que una región puede ser suministrada casi en su totalidad con energía proveniente del viento.
Infraestructura en la municipalidad de Thy:
● 225 molinos de viento
● 124.600 kW de potencia eólica instalada
● 35.800 kWel de capacidad instalada de cogeneración
● 265 GWh de potencia de energía eólica
● Consumo de energía 340 GWh
● 80% a partir del viento
● 20% de los residuos de biogás y cogeneración
● Una pequeña cantidad de PV
Aún con este éxito, la municipalidad planea implementar aún mayor cantidad de molinos de viento. Por lo tanto, la continuación del desarrollo de la energía eólica en la región hará de este tipo de energía la principal fuente de electricidad y de calefacción distrital. Con una potencia prevista de 80 MW eólicos adicionales, los picos de producción en Thy serán más frecuentes, haciendo necesario un respaldo.
En las ciudades y pueblos de Thy, la gente obtiene su calefacción a partir de la red de tuberías de agua caliente, obtenido por medio de un sistema llamado calefacción y electricidad combinados (CEC), o tambien conocido como cogeneración.
Los especialistas de la región se han dado cuenta que la mejor solución para utilizar y almacenar el exceso de energía es por medio de grandes depósitos de agua que son calentados por calefactores eléctricos, alimentados por el exceso de electricidad eólica, posteriormente distribuyendo esta agua por medio del sistema de calefacción distrital. Con esto se logra tener un respaldo como respuesta a los picos o excesos de producción eléctirca a partir de los molinos de viento. Debido a que el viento varía y no es constante, a biomasa funciona como una fuente de almacenamiento de seguridad cuando el viento o la energía solar no son suficientes para cubrir las necesidades de electricidad y calefacción.
[vimeo]http://vimeo.com/1754867[/vimeo]