Sugieren norma para fijar término de caducidad a vehículos

La existencia de camiones y vehículos con más de 15 años de antigüedad en funcionamiento incrementa las emisiones contaminantes y las necesidades de mantenimiento, encarece los productos que transportan y tienen mayores riesgos de accidentes, por ello es necesario que haya una norma que fije un término de caducidad a los vehículos.

El presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México, Gerhard Peter Gross, dijo en entrevista que en México hay por lo menos 140 mil camiones con más de 20 años de antigüedad, lo que representa un impacto ecológico y económico muy importante que a final de cuentas lo paga el consumidor.

Explicó que cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, las políticas de conservación ecológica eran incipientes y hoy es necesario revisar esas disposiciones, debido a que la importación de chatarra o vehículos conocidos como “chocolates” representa un alto costo para la economía mexicana y su ambiente.

El directivo del corporativo Daimler que produce las marcas Mercedes-Benz y Smart, señaló que “el problema de emisiones y accidentes vehiculares en México solamente se va a resolver con voluntad política del gobierno y el Congreso de la Unión”.

En ese sentido, aseguró que México produce vehículos con tecnología de punta que reducen al máximo las emisiones contaminantes, “y a cambio recibimos basura vehicular, todos los autos que desechan en Estados Unidos entran por la frontera a consecuencia del Tratado de Libre Comercio que el vecino del norte no cumple”.

Prueba de ello, dijo, es que ellos venden a México su basura y no permiten la entrada de los camiones mexicanos a Estados Unidos a rodar en sus carreteras, porque consideran que no cuentan con sistemas de seguridad y se encuentran en malas condiciones.

Por ello, Gerhard Peter Gross sostuvo que en México como en todos los países del mundo, se requiere de una norma que saque de circulación a los vehículos con más de 15 años de uso, o por lo menos que tenga una verificación física y mecánica para determinar si puede seguir en servicio y de esa manera fijar un término de caducidad vehicular.

La gravedad de la existencia de camiones viejos en circulación es que las flotillas de vehículos de las empresas cuando están en malas condiciones “se convierten en elementos inflacionarios, porque el pan, los alimentos, todo tipo de materiales y hasta los muebles que compramos, se encarecen por los costos de mantenimiento de los vehículos de transporte viejos”.

Consideró que uno de los problemas en México es la falta de seguimiento a la aplicación de leyes y reglamentos en materia de autotransportes, como la corrupción, porque las leyes pueden ser muy buenas y el problema es que no se respetan.

El ejecutivo alemán, sostuvo que ya existen en el mercado equipos que instalados a un camión pueden revelar cuánto tiempo ha estado manejando un chofer y cuántos kilómetros avanzó en las horas de conducción, pero el problema es que la policía no cuenta con los lectores para dar seguimiento.

Además consideró que “la solución es sencilla, pues si existieran leyes que obligaran a los productores de vehículos a incorporar equipos y tecnología de seguridad para los vehículos, el fabricante los instalaría y el consumidor podría estar más seguro a bordo de su automóvil”.

Puso como ejemplo la existencia de tecnologías avanzadas como un dispositivo que detecta la línea lateral de la carretera y cuando el vehículo está a punto de rebasarla, de manera automática reduce considerablemente su velocidad y aparece en el tablero de control una tasa de café.

Esto quiere decir que “sugiere al conductor que debe descansar porque se está quedando dormido y por lo tanto está en riesgo de un accidente, pero el problema es que esa tecnología aún no la han incorporado los vehículos que se venden en México”.

Reconoció que esos equipos representan una mayor inversión para el consumidor, pero también representan la vida de los conductores y sus familias, ya que con esos dispositivos, se evitarían miles de accidentes que en carreteras tienen consecuencias fatales.

Consideró que “si el día de mañana el Congreso emite una ley que obligue a los camiones a contar con el dispositivo para determinar el tiempo que una unidad ha permanecido avanzando, y se dota de los aparatos lectores a los policías de caminos, los empresarios podrían hacer las inversiones correspondientes y se evitarían accidentes”.

También señaló que si se prohibiera la importación de vehículos antiguos a México los impactos de emisiones y riesgos se reducirían de manera importante, pues aseguró que en las estadísticas de importaciones de camiones en recientes fechas observó que se trajo de Estados Unidos un camión modelo 1954, lo cual debía estar prohibido.

Gerhard Peter Gross dijo que la economía mexicana tiene capacidad para dar respuesta a una exigencia de tecnología en los vehículos, a cambio de la seguridad y preservación de muchas vidas, por lo que consideró que sería bienvenida una serie de normas tendientes a dar la seguridad.

Sin embargo, aclaró que mientras no llegue la tecnología de manera masiva a México, la industria automotriz debe obligarse a sí misma a capacitar a sus clientes, a sus consumidores para ampliar la cultura vial y la responsabilidad al conducir, para abatir los índices de accidentes.

En ese sentido, señaló que uno de los objetivos básicos de Daimler es “cero emisiones y cero accidentes”, y para lograr ambas metas se trabaja en el desarrollo tecnológico y en el ámbito social como parte de la responsabilidad social de la empresa.

Recordó que Daimler es el productor del 55 por ciento de los camiones que se fabrican en México, además es quien exporta 64 por ciento de los vehículos que vende nuestro país al extranjero. También es quien ha fabricado 70 por ciento de los camiones que circulan por Estados Unidos Canadá y México.

Por ello, explicó que esta empresa se preocupa por alcanzar los niveles de excelencia en su calidad, lo que le ha dado como resultado el haber ocupado por tercer año consecutivo el primer lugar en calidad de vehículos que otorga Estados Unidos.

FUENTE La Crónica

Estudiante de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey encargada de la recopilación y publicación de noticias ambientales para los medios internos y externos del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe y Campus Cd de México. Vicepresidenta del grupo estudiantil Gaia del Tec Campus Santa Fe.

Top