La Cámara de Senadores de México exigió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informar a los legisladores sobre el impacto que tiene la construcción del corredor eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, donde empresas trasnacionales presionan a los ejidatarios indígenas a vender sus tierras.
El senador Adolfo Toledo Infanzón destaca que es necesario que el Ejecutivo federal, a través de la SEMARNAT, explique las presiones de que han sido objeto ejidatarios del lugar por representantes de empresas.
Señala que representantes comunitarios han denunciado los engaños y las maniobras ilegales que vienen cometiendo grandes corporaciones transnacionales que pretenden ejecutar un programa de generación de energía eléctrica en el Istmo de Tehuantepec.
A la fecha ni el Gobierno Federal ni el de Oaxaca han informado ni consultado a la población sobre este megaproyecto , con lo que se ha violentando el derecho que tienen los pueblos indígenas. Ya se han publicado notas en periódicos nacionales e internacionales.
El Senado le pide al Gobierno Federal que explique sobre los cinco proyectos de energía eólica en los que se pretende instalar más de dos mil turbinas eólicas en el territorio, con el aval del gobierno oaxaqueño.
FOTO Presidencia de la República/Alfredo Guerrero
Artículos relacionados
Turbinas de viento y cooperativismo