El Dr. Antonio Turrent comenta sobre la promoción de maíz transgénico que hace Elvira Quesada (Semarnat), quien ignorando los argumentos técnicos y científicos promueve la siembra de dicho grano en 2 millones de hectáreas sobre todo en el norte del país.
Angélica Enciso en La Jornada de hoy cita propuesta del Secretario Elvira Quesada (Semarnat) para la seguridad alimentaria de maíz, dadas la severidad de la sequía que azota al centro y norte del país y la insuficiente producción nacional.
Tiene razón el Secretario Elvira Quesada en que la situación es de gran apremio. Propone como solución “sembrar maíz transgénico en 2 millones de hectáreas bajo riego en el norte, donde hay menos razas nativas de maíz”. Parece ignorar el Secretario Elvira Quesada que la subregión del norte en que se siembran 1.7 millones de hectáreas de maíz bajo riego, es parte de una región más amplia en la que por lo menos 5 grupos étnicos manejan 29 razas nativas de maíz bajo temporal (¿son pocas?).
Argumenta que la biotecnología es la solución al problema del país. El Secretario Elvira Quesada también parece ignorar varias verdades sobre la oferta actual de maíz transgénico que la industria multinacional le oculta: 1) sus híbridos transgénicos no superan en rendimiento a sus propios híbridos no transgénicos, que actualmente se siembran en gran fracción de los 1.7 millones de hectáreas de maíz bajo riego, o de híbridos nacionales, 2) su oferta tecnológica actual no incluye maíces “resistentes a la sequía”, que siguen pregonando como promesa en México y en otras partes del mundo, 3) los maíces transgénicos son también presa de la Evolución Darwiniana que conduce a superplagas y supermalezas de manera acelerada (10 años en Sudáfrica y en Argentina), y 4) cada vez se acumula más evidencia en el mundo científico independiente del riesgo para la salud por el consumo de maíz transgénico. Yo no me puedo imaginar a los nenes, a las mamás y a los mayores de edad mexicanos tomando atole transgénico ¿Usted sí?
Antonio Turrent Fernández
Investigador Nacional Emérito
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad