De acuerdo a Naciones Unidas, al menos 2 mil millones de personas alrededor del mundo viven sin saneamiento adecuado y, en consecuencia, más de 5,000 niños menores de cinco años de edad mueren anualmente.
El reto es gigante debido a que buena parte de la cobertura de saneamiento es inadecuada y amenaza la vida de comunidades rurales y urbanas. El otro gran reto es cambiar la visión del sector de saneamiento hacia la era de la sustentabilidad, en donde las soluciones son económicas y adaptables a áreas del mundo que carecen de agua y sufren de inundaciones y mal drenaje.
Los sistemas sustentables o ecológicos de saneamiento protegen y promueven la salud humana, minimizan la degradación ambiental y la pérdida de los recursos básicos. También son económicamente viables y socialmente aceptables en el largo plazo. Estos sistemas reciclan de forma segura las excretas y otros desechos orgánicos para ser usados en la agricultura de forma que se minimiza el uso de recursos no renovables.
En México existe un centro de capacitación de talla internacional en saneamiento ecológico, se le conoce como Sarar Transformación y se encuentra en Tepoztlán, Morelos. Han recibido apoyo financiero de Stockholm Environment Institute, UN Habitat y recientemente, la organización alemana Borda.
En lo personal, tuve el gusto de participar en un taller en Sarar en la primavera de 2007 y quedé fascinado de conocer de primera mano el tema y con gente extraordinaria.
Del 12 al 23 de noviembre de 2012 impartirán su famoso Curso Regional en Saneamiento Ecológico Sustentable en Tepoztlán. En este curso se estudiarán sistemas y técnicas (sanitarios secos, composta, manejo de aguas grises y agua de lluvia), harán ejercicios prácticos y visitas de campo.
La metodología participativa de Sarar también se ha vuelto muy reconocida y mucha gente busca capacitarse, por eso es que realizarán un curso sobre Metodología Participativa Sarar/Phast del 24 al 29 de septiembre. En este video puedes conocer un poco más sobre la metodología.
Para más información puedes contactar a Sarar en:
Tel. (+52) (739) 395-7505 o sarar(arroba)sarar-t.org
La página de Sarar es www.sarar-t.org Solicita que te envíen la información sobre sus próximos cursos.