“Los campesinos y las campesinas estamos enfriando el planeta y debemos enfriar también los ánimos privatizadores de gobiernos entreguistas y empresas depredadoras que han puesto en grave peligro el futuro de la humanidad”, dijo Olegario Carrillo a nombre de La Vía Campesina.
Durante un mitin en la Ciudad de México, el líder de la organización campesina UNORCA dijo que REDD es un mecanismo a través del cual las empresas trasnacionales pretenden avanzar en la privatización mundial de bosques.
Asimismo declaró que la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser plenamente reconocida e integrada en las negociaciones de cambio climático.
“La mejor estrategia y acción para evitar la deforestación y degradación y proteger los bosques y la selva no es la dichosa REDD, sino reconocer y garantizar los derechos colectivos de las tierras y territorios”, añadió.
“No debemos olvidar que la mayoría de los bosques y selvas están en los territorios de pueblos y naciones indígenas, comunidades campesinas y tradicionales. Y esos pueblos y naciones indígenas son los más indicados para velar por su preservación y uso sostenible, porque ya lo han hecho así durante siglos”.