Heroína del movimiento verde
Rachel Carson, una mujer mejor conocida por su libro Primavera Silenciosa, expuso valientemente en 1962 los efectos devastadores de los recién introducidos pesticidas como el DDT.
Pionera del movimiento ambiental moderno, su obra es considerada clave en el cambio del curso de la historia junto con obras como La Riqueza de las Naciones, El Capital y El Origen de las Especies. A pesar de intentos salvajes de las industrias agroquímicas por difamarla, la combinación de rigor científico y lírica sombría hacen que Primavera Silenciosa siga siendo lectura obligada aún en nuestros días.
Rachel Louise Carson, naturalista y escritora nacida el 27 de mayo de 1907 en Pensilvania (Estados Unidos de América, EUA). Aprendió a apreciar la naturaleza a través de su madre quien también le inculcó el interés por la literatura. Pasaron muchas horas juntas explorando los estanques, campos y bosques alrededor de su hogar. Publicó su primera pieza a los 11 años en una revista infantil. Más tarde ingresó al Colegio Chatham para estudiar literatura inglesa pero redescubrió su amor por la ciencia y se tituló en Biología.
De bióloga a escritora
En 1936 empezó a trabajar para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EUA y llegó a ser jefa de comunicaciones del mismo, lo que le permitió desarrollar sus habilidades como escritora. La mayor parte de sus libros fueron inicialmente publicados como ensayos y artículos para diversas revistas. Se autodenominó como la biógrafa del mar al escribir una trilogía que llegó a convertirse en best-seller, Bajo el viento del mar (1941), El mar que nos rodea (1951) y El borde del mar (1955). En ellos muestra una visión ecológica de la naturaleza, describiendo poéticamente y con precisión la compleja red de vida que unía a los moluscos con las aves acuáticas y con los peces.
A fines de los años 50 recibió una carta de una amistad que poseía un santuario de aves en Massachusetts. Como observadora e investigadora se sintió perturbada por los incontenibles efectos de la tecnología sobre el mundo natural. La carta contaba que una apabullante cantidad de aves había muerto después de una aspersión de DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) patrocinada por el gobierno. Carson escribió una breve explicación de como un pesticida pensado para eliminar un organismo logró introducirse a la cadena alimenticia; al mismo tiempo que mata insectos termina envenenando a grandes animales y a las personas. Durante este proceso desarrolló una nueva forma de pensar acerca de la relación entre los humanos y la naturaleza. Escribió “El hombre, a pesar de que le guste aparentar lo contrario, es parte de la naturaleza. El objetivo de la humanidad no debe ser dominar a la naturaleza, sino a nosotros mismos“.
Dejó su trabajo en el gobierno para dedicarse de lleno a escribir y a investigar. Su editor comentaba que ella escribía de tal forma que expresaba los hechos así como la belleza de la naturaleza, el conocimiento y la poesía.
Antes de Primavera Silenciosa, casi todos los estadounidenses creían que la ciencia era una fuerza para el bien. Rachel Carson expuso el lado oscuro de la ciencia. La destrucción de la naturaleza no puede seguirse llamando progreso gracias a ella.
Confrontando la contaminación
Carson dedicó cuatro años a investigar el uso de pesticidas (en particular DDT) y a escribir sobre ello en su libro Primavera Silenciosa. Describió meticulosamente el paso del DDT a la cadena alimenticia y cómo se acumula en tejidos grasos de animales y humanos, causando cáncer y enfermedades genéticas. Una sola aplicación sobre un cultivo mataba insectos hasta por meses y permanecía en niveles tóxicos en el ambiente incluso después de las lluvias. Su trabajo concluye que el DDT y otros pesticidas habían dañado irremediablemente a aves y a otros animales a la vez que habían contaminado la cadena alimenticia mundial. Su trabajo fue publicado por primera vez en una serie de artículos en junio de 1962 en la famosa revista The New Yorker.
No debemos olvidar la gran controversia que generó la publicación del libro de Carson en septiembre de 1962, Primavera Silenciosa (Silent Spring), que con su tono poético y mente científica produjo un impacto igualado por pocos científicos. Ella era una popular escritora en tiempos en los que las ventas de agroquímicos llegaban a los miles de millones de dólares en EUA.
Incluso, se menciona que se estableció un grupo poderoso de representantes de la industria química (incluido Monsanto, empresa mejor conocida actualmente por sus productos transgénicos), gobierno y “expertos” ambientales para evitar la publicación del libro de ésta naturalista querida por la gente. Luego hicieron todo lo posible para desacreditar los hallazgos y la reputación de Carson.
Incluso, la empresa Monsanto publicó en octubre del mismo año un artículo en su revista interna que parodiaba a Primavera Silenciosa titulado “El año desolado” y relacionaba la devastación del mundo por hambruna y enfermedades con la prohibición de los pesticidas químicos, cuestionando la integridad y salud mental de Carson. A pesar de todo, el libro fue uno de los más vendidos durante meses.
¿Por qué era tan importante el DDT? Era considerado como el pesticida más poderoso de la época. La mayoría de los pesticidas tienen una efectividad limitada ya que destruyen uno o dos tipos de insectos pero el DDT era capaz de matar cientos de insectos diferentes de un solo golpe. Ganó reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial al desparecer al mosquito transmisor de la malaria que aquejaba a las tropas de EUA en las islas del Pacífico sur, mientras que en Europa era usado como polvo para matar piojos. Posteriormente, fue disponible para uso agrícola a fines de los 40’s. Su inventor incluso fue galardonado con el premio Nobel de Química.
Logros de Rachel Carson:
-Eventual prohibición del DDT
-Inspiró la creación del Día de la Tierra y de la
Agencia de Protección Ambiental de EUA
-Cambió la percepción de la ciencia y la industria
El reconocimiento
Carson fue muy precavida y se anticipó a la reacción de la industria y compiló, cual abogada, decenas de páginas de notas y expertos que apoyaban su escrito. Su trabajo llegó a manos de John F. Kennedy quien ordenó un comité científico que estudiara las preocupaciones que había levantado el libro. El comité produjo un reporte que reivindicó a Rachel Carson y años más tarde resulto en la prohibición del DDT. Carson dijo en un discurso: “Seguimos hablando en términos de conquista. No hemos madurado lo suficiente como para pensarnos a nosotros mismos como una pequeña parte un inmenso e increíble universo. La actitud del hombre hacia la naturaleza es crítica en estos tiempos porque hemos adquirido un poder fatídico para destruirla. Pero el hombre es parte de la naturaleza y su guerra en contra de ella es, inevitablemente, una guerra contra sí mismo“.
Firme y con delicadeza, dedicó los últimos dos años de su vida a educar al público en sesiones masivas. Murió el 14 de abril de 1964 en Maryland (EUA) a consecuencia de cáncer mamario. Su trabajo ya había echado raíces, a través de su pluma inspiró al activismo ambiental en un país que perdía (y lo sigue haciendo hasta hoy) su propia herencia natural. La filosofía ambiental de Rachel Carson cuestiona el conocimiento que tenemos sobre el mundo natural; invita a detenerse para admirar la profunda influencia de la naturaleza en nuestros valores y actitudes y llama a la gente a ser responsable y detener su destrucción. La historia contemporánea del pensamiento ambiental se debe a la sabiduría de esta excepcional científica, escritora, educadora y amante de la naturaleza.
Este artículo fue publicado originalmente en Reconecta 03 (verano 09).