Las formaciones geológicas pueden contener grandes cantidades de petróleo o gas pero tienen una tasa pobre de flujo debido a una baja permeabilidad. Este es el caso de las formaciones de esquisto o shale.
La fracturación hidráulica o “fracking”, como se le conoce a nivel internacional, es el proceso de perforar e inyectar fluidos en el subsuelo a alta presión para fracturar las rocas de lutitas o esquisto (shale) y liberar el gas natural que contienen. El término fracking es una abreviatura de hydraulic fracturing (fracturación hidráulica) y su uso se ha popularizado internacionalmente más allá de los países de angloparlantes.
No existe diferencia alguna entre el gas de esquisto (gas shale) y el gas natural (metano con algunas impurezas que son removidas en el proceso de refinación). La única característica distintiva del gas shale es que se encuentra atrapado en los sedimentos rocosos a profundidades de mil a cinco mil metros.
En las zonas donde se determina la posible existencia de sedimentos de esquisto, se perforan pozos por medio de la fractura hidráulica. Consiste en la perforación de un pozo vertical que puede alcanzar una profundidad de tres mil metros. Posteriormente se realiza una perforación horizontal que puede alcanzar longitudes de más de mil metros. La perforación horizontal se repite radialmente en diferentes direcciones, partiendo desde el mismo pozo de perforación vertical inicial y con diversos túneles multidireccionales.
Debido a la baja permeabilidad, el siguiente paso es la inyección de fluido fracturante a alta presión en los sedimentos de roca de esquisto. El fluido es preparado con miles de litros agua, arena y más de 600 sustancias químicas, incluyendo sustancias tóxicas y cancerígenas como plomo, uranio, mercurio, etilén glicol, radio, metanol, formaldehído y ácido clorhídrico. La mezcla llega al final del pozo en donde la alta presión causa que la roca de esquisto se rompa, creando fisuras a través de las cuales fluye el gas natural al yacimiento.
Una vez que comienza a salir el gas, el flujo disminuye muy rápido (con tasas de declinación de entre 29 y 52 por ciento anual), por lo cual es necesario realizar hasta 15 veces el procedimiento de fractura hidráulica en un mismo pozo.
La técnica de fracking se está empleando ampliamente en países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Polonia y Australia.
FUENTE Con información de la Alianza Mexicana contra el Fracking
FOTOS Cortesía de Energy from shale
Artículos relacionados ¿Por qué es controversial el fracking?