Proyecto de ecoturismo modifica bunkers albanos

Los 750,000 bunkers militares de Albania encuentran nueva vida como escalas de lujo

En Albania, donde el paisaje está cubierto por 750,000 bunkers militares como recordatorio indeleble de la guerra fría, han puesto en marcha planes para convertir estos símbolos de hostilidad en unos de hospitalidad. Estas fortalezas fueron construidas para resistir bombardeos y están comprobando ser muy difíciles de destruir pero dos albanos graduados del Politécnico de Milán les han encontrado un uso sustentable: cafés, bares y pequeños hoteles para arrancar una llamativa industria ecoturística.

Elian Stefa y Gyler Mydyti, quienes estudiaron arquitectura del paisaje, han mapeado y categorizado los bunkers para identificar los mejores usos que van desde hoteles montañosos para dos personas con hermosas vistas (aunque a través de una ranura) hasta iglúes de diez camas para mochileros. Su proyecto “Champiñones de Concreto” busca recabar fondos e involucrar interesados, incluyendo la UNESCO.

Además de “darle valor a los bunkers en lugar de tenerlos como una carga”, dice Stefa, el proyecto creará empleos. Asimismo, “preservará la memoria de un periodo significativo en la historia albana”.

Construidos entre 1950 y 1985, los bunkers fueron la creación del paranoide Enver Hoxha, el estalinista primer ministro de Albania, quien se distanció no solo de Europa sino también de sus vecinos como Yugoslavia, la Unión Soviética y China. Él empezó un programa de construcción de un bunker por cada cuatro albanos debido a sus temores de ser atacado, cada uno suficientemente grande para una familia o un pelotón de soldados.

Vicky Murray, asesor de sustentabilidad para la industria del turismo, aplaude la reutilización de los bunkers , “demuestra el potencial del turismo sustentable para causar un impacto positivo en los destinos” y agrega, “espero que sigan lineamientos internacionales para asegurar que esto sea tan sustentable como sea posible”.

AUTOR Andrew Purvis

FOTOS Cortesía Concrete Mushrooms

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top