Próxima generación de FV es más pequeña que nunca

Una celda de nanocristales podría convertir las ventanas de los edificios en paneles fotovoltaicos.

Un auge en la innovación del diseño por capturar la luz solar podría ocasionar que los costos de los fotovoltaicos (FV) caigan en picada al mismo tiempo que sus aplicaciones aumentan.

El inventor de una celda de nanocristal que podría hacer que “las ventanas de todos los rascacielos de Nueva York” se convirtieran en paneles generadores de electricidad ha sido reconocido con 800,000 euros (equivalentes a 13 millones de pesos) del premio Tecnología del Milenio. El Profesor Michael Grätzel del Instituto Federal de Tecnología de Lausana (Suiza) y creador del tinte sensibilizado, celda Grätzel ultra-eficiente, se inspiró en la fotosíntesis natural para desarrollar películas en las que las partículas FV “son tan pequeñas que no dispersan la luz”. Sus receptores de sol microscópicos son capaces de recolectar la luz de todos los ángulos y podrían ser incorporados a los vidrios, enviando a las viejas ventanas al pasado.

Lo pequeño es hermoso para los investigadores del Laboratorio Nacional Sandia de Nuevo México, EUA. Al producir celdas FV tan delgadas como una lámina fina, ellos pueden decir que han abierto la puerta a cubiertas que generan electricidad sobre cualquier forma o superficie. Las celdas pequeñas son hechas de silicón cristalino y su producción es barata usando técnicas comunes para la industria electrónica actual.

El investigador Murat Okanda comenta que las micro-celdas igualan la eficiencia de los paneles FV actuales, con la ventaja de “una reducción de costos de manufactura e instalación comparada con técnicas tradicionales”.

¿Tan delgadas como una lámina de oropel o una hoja de papel? Científicos del Centro de Investigaciones Solar Frontiers del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) dicen que han logrado imprimir celdas solares en hojas de papel. Unos tintes hechos a base de carbón actúan como semiconductores que pueden convertir la luz solar en electricidad. Hasta hoy, las celdas de papel son mucho menos eficientes que las celdas FV actuales, pero su costo relativamente bajo puede hacerlas una opción atractiva.

AUTOR Julian Rollins

FOTO Sandia National Laboratories

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top