Activistas europeos protestan contra las “arenas de alquitrán” canadienses

El 17 de Julio, activistas Europeos protestaron contra las “Arenas de alquitrán” canadienses, calificados como uno de los peores desastres ambientales sobre el planeta.

“Las arenas de alquitrán canadienses constituyen una de las amenazas mas grandes a nuestro planeta” —James Hansen, Director del Instituto Goddard de la NASA

“Extraer petróleo de las arenas de alquitrán en Alberta (Canadá) amenaza la sobrevivencia de nuestra especie” — Al Gore

COPENAGUE, Dinamarca- Ante la catástrofe ambiental mundial que representa la producción canadiense de petróleo, a partir de sus arenas bituminosas del oeste, manifestantes de Europa y Canadá se reunieron frente a las Embajadas de Canadá en Copenhague, Berlín y Londres el pasado 17 de julio para celebrar el Día contra las arenas de alquitrán.

 El objetivo de este día es crear conciencia en Europa sobre el impacto  que tienen las arenas bituminosas de Canadá. Estas pueden tener “dos a tres veces más de CO2 que el petróleo convencional”, dijo el científico James Hansen, director del Goddard de la NASA Instituto de Estudios Espaciales. “Pero el proceso también disminuye una de las mejores herramientas de reducción de carbono en el planeta: bosque boreal de Canadá.” 

 Se planean protestas similares en las embajadas de Canadá en París, Viena y otras ciudades en fechas posteriores. 

Se destruyen miles de hectáreas de bosque boreal virgen al año para explotar estas arenas, la extensión es equivalente a 3 veces el tamaño de Dinamarca. Además, la extracción de petróleo de las arenas bituminosas requiere grandes cantidades de agua dulce – casi el doble del consumo de agua en los hogares de toda Dinamarca.

El proceso de la minería contamina el 90 por ciento de esta agua, dejando “lagos” de residuos tóxicos. En 2008, aproximadamente 1,600 patos migratorios  murieron después de aterrizar en uno de estos  lagos de aguas residuales. En el año 2020 se espera que estos lagos contengan mil millones de metros cúbicos de residuos y cubran 250 kilómetros cuadrados. 

La lista de los daños ambientales y sociales no termina ahí. La minería intensiva de estas arenas,  utiliza suficiente gas natural para calentar tres millones de hogares todos los días. El gas natural es otro gas de efecto invernadero. Además,  las poblaciones locales sufren el envenenamiento de su entorno. Se han diagnosticado Cánceres de todo tipo en muchos de los pueblos indígenas de Canadá que  viven en los alrededores, de lo que es el proyecto industrial más grande del mundo, con USD $ 200 millones invertidos. 

”Las empresas europeas y los bancos se están beneficiando de las arenas bituminosas de Canadá. “Es fundamental que los europeos tomen conciencia” dijo Derek Leahy, un canadiense residente  en Berlín.

Las arenas petrolíferas de Canadá son similares en su gravedad al derrame  de petróleo en el Golfo de México”, pero en cámara lenta”. En mayo del 2010, RiskMetrics Group por medio de un informe, advirtió sobre los riesgos financieros y sociales de las arenas petrolíferas. 
 
El vertido de petróleo del Golfo y el aumento de la desaprobación pública en cuanto a la  perforación mar adentro, han dado lugar a un mayor interés en la rápida expansión de la industria petrolera para explotar las arenas petrolíferas.
  
”El derrame de petróleo en el Golfo de México es un trágico accidente y una catástrofe ambiental, pero se detendrá, esperemos que muy pronto”, dice Jendrik Terasa uno de los organizadores en Berlín. “Con mucha menos atención por parte de los medios de comunicación, miles de millones de euros son inyectados en las arenas bituminosas de Canadá para duplicar sus operaciones, alcanzando 1.5 millones de barriles de petróleo por día.”  “Esto es un desastre mucho mayor a largo plazo”. 

Debido en gran parte a las arenas bituminosas de Canadá, las emisiones de gases de efecto invernadero han crecido un 24 por ciento desde 1990. Para el año 2015, se espera que las emisiones de arenas bituminosas excedan las emisiones totales de Dinamarca. 

”La extracción de petróleo de arenas bituminosas es contaminante,  destructiva, costosa y de alto consumo energético. Esto es un hecho. “- John Podesta, presidente del Center for American Progress, 23 de junio 2010. Aunque casi todo este aceite sucio va a los EUA parte de la producción futura de las arenas de alquitrán será destinada a China.

Existen propuestas para construir 1,170 Km. de tuberías a través de las montañas Rocosas de Canadá, esto para entregar el aceite a una terminal petrolera gigante construirá en la costa remota del  norte de Columbia Británica.

 Un proyecto de esta escala requiere enormes cantidades de financiamiento nacional e internacional. Los bancos de Suiza, Reino Unido, Francia, Italia y los Países Bajos están invirtiendo en proyectos de arenas bituminosas, junto con una serie de instituciones norteamericanas. Se cree que muchos más bancos de diversos países europeos han ampliado sus créditos para proyectos de arenas bituminosas. 

Las grandes compañías petroleras europeas como la noruega Statoil, la británica Shell y la francesa Total operan actualmente en las arenas de alquitrán. A finales de 2007 BP aprobó su proyecto de arenas de alquitrán, aunque con anterioridad había prometido no operar en la región debido al  impacto ambiental.

Leahy: “Este es un problema verdaderamente global. Canadá es el suministro de la adicción del mundo al petróleo mientras que las empresas multinacionales y los bancos están tirando los dados con el futuro de nuestro planeta.” La Unión Europea podría adoptar medidas positivas y prohibir el uso de aceite sucio de Canadá en virtud de la Directiva sobre calidad del combustible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de combustibles para transporte.

Sin embargo, la actual revisión de la Directiva concede a las arenas de alquitrán de Canadá un pase libre, a pesar de la enorme cantidad de emisiones que es mucho más alta en comparación con la producción de petróleo convencional. Un grupo de eurodiputados dijo el 5 de julio que van a rechazar la revisión, sin definir mejor el valor de las emisiones del ciclo de vida de gases de efecto invernadero de las arenas.

NOTAS

Arenas alquitranadas (también llamadas arenas petrolíferas)

*Las arenas alquitranadas son una mezcla de una forma parecida al alquitrán de petróleo llamado betún, mezclado con arcilla, arena y agua. La mezcla debe ser extraída, cocida al vapor con el fin de transformarla en petróleo crudo.

*Las arenas de alquitrán de Canadá son la segunda reserva de petróleo del mundo, después de Arabia Saudita.

*Las emisiones de gases de efecto invernadero para la extracción del aceite de las arenas se estima que sean entre 3.2 a 4.5 veces más intensas por barril, comparado con el petróleo convencional crudo producido en Canadá o los Estados Unidos.

*En la provincia canadiense de Alberta, donde se encuentran las arenas de alquitrán, las emisiones per capita son las más altas del mundo. En 2005 llegaron a 70 toneladas equivalentes de CO2 por persona.

*Las operaciones mineras en Canadá son las únicas autorizados para desviar 652 millones de metros cúbicos de agua cada año para este propósito.

AUTOR Carlos García-Robles

FOTOS Vibek Raj

Carlos García-Robles

Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y Maestro en Planeación Ambiental por la Universidad de Roskilde en Dinamarca. Fue coordinador nacional de GYAN México, es actualmente coordinador de diversos proyectos en Amigos de la Tierra Dinamarca e imparte clases sobre energías renovables y sustentabilidad en Dinamarca. Además es guitarrista en varias bandas de heavy metal. Carlos escribe principalmente en la columna Desde el Frente de Reconecta.

Top