Propósitos de año nuevo por Leonora Esquivel

Entre nuestros propósitos de año nuevo siempre hablamos de bajar de peso, dejar de fumar, ser más tolerante, menos agresivo, celoso, comprar un auto, cambiar de trabajo o terminar la tesis. Sin embargo, casi nunca tenemos el propósito de ser más compasivos y respetuosos con los animales.

Muchos podrán decir que ya son compasivos con los niños pobres o que ayudan a una organización civil que se dedica a resolver problemas del hambre en el mundo. La palabra compasión significa “padecer con el otro” y ese otro no se limita a los seres humanos, sino que puede extenderse hacia todos los seres capaces de padecer dolor y placer, como los animales no humanos.

Al año mueren aproximadamente 60 mil millones de animales terrestres sólo para consumo humano, si a eso le agregamos los aproximadamente 100 millones que mueren en laboratorios de experimentación, los que mueren en espectáculos como peleas de gallos, de perros, tauromaquia, fiestas populares y los que son víctimas de la caza, del abandono, de la moda, la cifra resulta aterradora: alcanza hasta 20 veces la población humana mundial.

Muchos de nosotros deseamos paz, menos violencia, menos pobreza, menos injusticias y, a veces, nos sentimos impotentes de no poder conseguir todo eso. Tal vez no podemos frenar las guerras o evitar la crisis económica y algunas de sus consecuencias, pero cada una de nuestras pequeñas acciones hace la diferencia en la construcción del mundo que queremos habitar. Podemos lanzar un mensaje de paz si dejamos de contribuir a la explotación de miles de millones de animales simplemente modificando nuestros hábitos de consumo.

Si se me permitiera pedir un deseo, pediría que quienes leen este texto tuvieran una lista de propósitos más o menos así:

1. Reducir mi consumo de carne y probar recetas y platillos vegetarianos.
2. Comprar productos no probados en animales: shampoo, desodorante, jabón, cremas, maquillaje, limpiadores, detergentes, lava trastes, etc.
3. Renovar mi guardarropa. Si necesito una cartera, bolsa, cinturón, chamarra o pienso regalar alguno de estos artículos, preferiré materiales naturales o sintéticos que no fueron hechos con pieles o pelo de animales.
4. Dejar de usar ese abrigo de pieles que lleva tanto en el armario.
5. Asistir sólo a espectáculos que no utilicen animales.
6. Probar las leches vegetales para sustituir la leche de vaca.
7. Adoptar un perro o un gato en vez de comprarlo. Otras especies prefieren vivir en su habitat y no en mi casa.
8. El huevo tiene mucho colesterol, sacarlo de mi dieta, y si alguna vez compro, que sea de gallina criada al aire libre.
9. Conocer más acerca de los animales.
10. Acercarme a una organización defensora de los animales y apoyar su trabajo.

Cuando suenen las doce campanadas, y hagamos los propósitos de este año, pensemos por un momento incluir la compasión y el respeto por los animales no humanos a lo largo de este y todos los años que nos queden por vivir. Nuestras buenas intenciones pueden salvar la vida a miles de seres que como nosotros, también quieren una vida sin sufrimiento.

¡Feliz año nuevo para todos!

Leonora Esquivel Frías

Presidente de AnimaNaturalis Internacional, organización hispanoamericana de Derechos para los Animales. Doctora en Ética Ambiental. Vegana: No come nada que haya tenido madre. Ganadora del Premio a la Sustentabilidad 2011 en la categoría Activista. www.AnimaNaturalis.org www.facebook.com/LeonoraEsquivel Twitter @leonoraesquivel

Top