Leonel Luna, vicepresidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa, propuso reformar la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal para imponer sanciones más severas en contra de personas que tiren basura en la vía pública, áreas comunes y barrancas.
El perredista explicó que más de la mitad de los encharcamientos en la capital se deben a la saturación de 2 mil 400 toneladas de desechos que se acumulan mensualmente en las alcantarillas.
Actualmente la norma impone sanciones con multas de 10 a 150 días de salario mínimo, por lo que su propuesta consiste en incrementar de 150 a mil días y arresto de hasta por 36 horas inconmutables a quienes reincidan en este ilícito.
El ex jefe delegacional Álvaro Obregón indicó que dichas sanciones también serán aplicables a recolectores, transportistas y trabajadores del servicio público de limpia.
El asambleísta urgió a las autoridades del Distrito Federal a implementar diversas campañas en materia de medio ambiente que ayuden a concientizar a la ciudadanía para evitar que arrojen desechos sólidos en barrancas, presas y cauces de ríos sobre todo en aquellos puntos considerados como “focos rojos” de inundación.
“No olvidemos que este problema también se debe a la falta de responsabilidad de la ciudadanía que en gran medida es la causante de que el sistema de drenaje se sature por la presencia de basura y cascajo en vía pública”, acusó.
Dijo que es necesario buscar alternativas para solucionar el problema de hundimientos en algunas zonas de la capital tales como construcción, reparación o adecuaciones de la infraestructura que sirve para canalizar el agua pluvial, así como instrumentar medidas de prevención para la población que habita en zonas de alto riesgo.
“Hemos tenido diversas reuniones con las autoridades de la Secretaría de Protección Civil y nos han manifestado que para efectuar las obras de mitigación necesarias se requiere al menos de mil 200 millones de pesos, sólo en el caso de las que presentan riesgo inminente. Es una situación difícil por la falta de recursos por ello debemos buscar alternativas que contribuyan a la mitigación de riesgos”, pidió.
FUENTE Milenio