La Asamblea Legislativa (México DF) pretende limitar obligatoriedad de las consultas ambientales y, con ello, la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan su comunidad.
Organizaciones civiles agrupadas en el Colectivo por la Transparencia manifestaron su preocupación por la propuesta de reforma a los artículos 50 y 51 de la Ley Ambiental del Distrito Federal que pretende aprobar la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), por considerar que constituye una regresión en materia de protección al ambiente. Mencionan que las reformas son impulsadas por el diputado José Alberto Couttolenc del Partido “Verde”.
La iniciativa que se pretende aprobar limita a sólo algunos supuestos el deber de realizar la consulta ambiental, mientras que ahora es obligatoria para cualquier actividad que requiera una Manifestación de Impacto Ambiental (art. 50 de la Ley Ambiental del Distrito Federal vigente).
Según las modificaciones propuestas, ya no serían sujeto de consulta pública las siguientes actividades:
-Programas en los que todos los proyectos de obras o actividades que lo integran se localicen en suelo urbano.
-Obras o actividades que pretendan realizarse en áreas de valor ambiental, siempre que su realización se encuentre permitida por los decretos que las establezcan y los programas de manejo respectivos.
-Construcción de puentes y túneles vehiculares o ferroviarios, de más de un kilómetro de longitud o de tipo radial de un monto inferior a 10 millones de pesos.
-Centrales de abasto y centros comerciales.
-Conjuntos habitacionales en zona riesgosas.
-Construcción y operación de nuevas plantas, estaciones y centros de almacenamiento, acopio, separación, transferencia, reúso y reciclaje de residuos sólido.
-Obras o actividades que se realicen en predios localizados en suelo urbano.
-Obras de más de diez mil metros cuadrados de construcción u obras nuevas que se realicen en predios de más de 5 mil metros cuadrados para uso distinto al habitacional.
-Obras y actividades que, no estando expresamente reservadas a la Federación en los términos de la ley general, causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la conservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
Recordando la famosa Supervía Poniente
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló a la Secretaría de Medio Ambiente del DF que la consulta es obligatoria y que se debió haber realizado para este proyecto.
El Colectivo por la Transparencia dijo que la falta de consultas a la ciudadanía inhibe su participación en la construcción de una ciudad sustentable.
Asimismo, solicitaron a Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente del DF, que no avale estas reformas. Incluso, el Colectivo anunció que de aprobarse estos cambios impugnarían la Ley Ambiental del Distrito Federal por considerarlo un retroceso en la protección del derecho a un ambiente sano, a la consulta y a la participación.