Presentan la Alianza Mexicana contra el Fracking

La reforma energética que se está discutiendo en el Congreso de México podría abrir la puerta a la explotación del gas shale o de esquisto (también se le conoce como lutita) a pesar de que en varios países se ha prohibido la extracción de este combustible fósil. Al mismo tiempo, varias organizaciones de la sociedad civil presentaron la semana pasada la Alianza Mexicana contra el Fracking.

La Alianza busca desmentir al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de que su propuesta de reforma energética es verde y que el gas shale es la transición a energías más limpias y menos contaminantes.

La Alianza Mexicana contra el Fracking presentó sus demandas:

– México debe prohibir la extracción de hidrocarburos por técnicas de fracking o fractura hidráulica, tal como lo han hecho Francia y Bulgaria, con base en el principio precautorio;

– En la planeación e implementación de la política energética, las entidades públicas deben asegurar el respeto y garantía de los derechos humanos y de los pueblos indígenas;

– En materia de agua, el Estado debe garantizar el derecho humano al agua, como lo establece el artículo 4° constitucional;

– La Reforma Energética debe establecer los cambios legales e institucionales pertinentes para la prohibición de la explotación del gas de esquisto y el impulso de las energías renovables, que representen una alternativa para la sustentabilidad energética del país y que aseguran el respeto de los derechos humanos y la protección del ambiente.

Para más información visita la página de la Alianza.

Artículos relacionados ¿Qué es el fracking? y ¿Por qué es controversial el fracking?

Related posts

Top