El megaproyecto hidroeléctrico, La Parota, fue pospuesto por la administración de la Comisión Federal de Electricidad que lo planeaba construir del año 2009 al 2015. Esta mega obra superaría en capacidad a cualquier otra presa del país y se ubicaría sobre el Río Papagayo, muy cerca de Acapulco, Guerrero.
El presidente Fox hizo casi hasta lo imposible por avanzar este proyecto pero diversas protestas de ejidatarios y grupos ambientalistas lograron impedirlo temporalmente y ahora las condiciones económicas hicieron lo suyo. Se calcula que La Parota inundaría cerca de 17,000 hectáreas de terrenos cultivables, desplazaría a más de 25,000 campesinos y causaría un daño incalculable a la riqueza natural. Hace un par de años se escuchaban algunas voces que decían que el gobierno de Guerrero también planeaba un megaproyecto turístico en las riberas de la futura presa.
Por otro lado, se está dando el banderazo de salida para la construcción del puerto de carga Punta Colonet en Baja California a 200 km. de la frontera con EUA. Este proyecto tendrá una superficie de 5,000 hectáreas, detonará la construcción de una ciudad aledaña para 60,000 personas, costará 2 mil millones de dólares y estará listo en el año 2020. Así mismo, se construirá una línea de ferrocarril para transportar la carga hacia California (EUA) cuyos puertos están saturados. ¿Cómo va la evaluación de impacto ambiental y la mitigación del mismo? ¿Y las ballenas?