¿Por qué las empresas darán la bienvenida al Protocolo de Montreal sobre HFCs?

El viernes pasado se llegó a un nuevo hito  que trae noticias positivas al clima y abre nuevas oportunidades para que las empresas sean una fuerza activa en la transición a un mundo de 2º.

En una decisión sin precedentes, el pasado viernes 14 de octubre en Kigali, Ruanda, cerca de 200 países acordaron modificar el Protocolo de Montreal que desfasará el uso de hidrofluorocarbonos (HFC’s) y promoverán mejoras en la eficiencia energética que reducirán gradualmente su consumo. En conjunto, estas medidas pueden evitar el equivalente a 80 mil millones de toneladas de bióxido de carbono para el año 2050 y hasta 0.5ºC de calentamiento hacia finales del siglo.

Esta es una excelente noticia para el Acuerdo de París ya que su ambición no podría alcanzarse sin reducir las emisiones de HFC. De hecho, sin la implementación rápida planteado por los cambios al Protocolo, los HFC’s podrían agregar 0.1ºC al aumento de la temperatura global promedio para el 2050, aumentando a 0.5ºC para el 2100. Además, con una estructura de 3 caminos que permiten a los países en diferentes etapa de desarrollo desfasar a su ritmo, el acuerdo demuestra un enfoque pragmático a la implementación.

Mientras que esto indica una necesidad de cambio en la industria química, en cualquier cadena de suministro que se basa en una cadena fría como las industrias de los alimentos y la farmacéutica, las compañías también se beneficiarán enormemente de las grandes eficiencias resultantes del acuerdo alcanzado. Los sectores agrícola, petrolero, transporte, gestión de residuos y todos los demás que emiten HFC’s de aires acondicionados, espumas u otros procesos de manufactura pueden integrar medidas de mitigación al centro de sus operaciones y cadenas de suministro y empujar por el desarrollo rápido de alternativas tecnológicas.

La voluntad política expresada en apoyo de esta transición no deja duda de que será un éxito. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial anunció un préstamo por mil millones de dólares durante los próximos años para apoyar la eficiencia energética para acompañar el desfase de HFC’s.

 

Artículo publicado por We Mean Business: Emilie Prattico, BSR

Related posts

Top