¿Por qué es controversial el fracking?

El uso extensivo de fracking en Estados Unidos de América (EUA), donde ha revolucionado la industria energética, ha desatado una ola de preocupaciones y protestas.

La primer preocupación es que el fracking utiliza enormes cantidades de agua que debe ser transportada hasta el sitio de fractura, lo cual es un costo ambiental muy significativo. La siguiente preocupación es que las sustancias potencialmente carcinogénicas empleadas en el fluido pueden escapar y contaminar los mantos freáticos cercanos al sitio de fracking. Sin embargo, la industria dice que los incidentes de contaminación se deben a malas prácticas y no porque sean inherentes a esta técnica de extracción.

También existe el temor de que el proceso de fracking pueda causar pequeños sismos. En el 2011, se detectaron dos sismos de 1.5 y 2.2 grados en la zona de Blackpool, Inglaterra.

Lo más importante que destacan los ambientalistas es que el fracking simplemente distrae a los gobiernos y a las empresas de energía de invertir en fuentes renovables de energía y alienta el uso de combustibles fósiles.

Consumo y contaminación del agua

El proceso de fractura hidráulica consume entre 9,000 y 29,000 metros cúbicos de agua para la operación de un pozo. Esto pone en riesgo la sustentabilidad del agua y aumenta la presión por su consumo.

El 2% de la mezcla de fluido que se inyecta en las rocas de esquisto consiste de sustancias químicas que son tóxicas. Estas sustancias pueden contaminar el agua debido a fallas en la integridad del yacimiento y al traspaso de contaminantes a través del subsuelo.

Solo se logra recuperar 30-50% del líquido fracturante, el resto del fluído tóxico es dejado en el suelo y no es biodegradable. Entre las sustancias disueltas a partir de la formación rocosa, donde está el gas durante el proceso de fractura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.

Las concentraciones de metano son 17 veces más altas en pozos de agua potable cercanos a sitios de fracking que en pozos normales. Ha habido más de 1,000 casos documentados en el mundo de contaminación de agua cerca de áreas de extracción de gas, así como también casos de daños sensoriales, respiratorios y neurológicos debido a la ingestión de agua contaminada.

Contaminación atmosférica

El fluído que es recuperado lo dejan secar al aire libre, liberando compuestos orgánicos volátiles (VOC) a la atmósfera que contaminan el aire, crean lluvia ácida y aumentan el ozono a nivel de tierra. Se ha registrado benceno, un potente agente cancerígeno, en el vapor que sale estos pozos de evaporación. Las fugas de metano en los yacimientos de gas y en las tuberías también pueden contribuir a la contaminación del aire y a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de estos impactos, también se deben considerar los impactos relacionados con el tráfico de camiones para transportar el gas extraído, el consumo de agua y la ocupación del territorio.

Reforma Energética Mexicana

La Reforma Energética que está a discusión sugiere el aprovechamiento de los yacimientos de gas de esquisto o shale ya que México ocupa el sexto lugar mundial en reservas de este tipo de combustible. Las reservas mexicanas se encuentran en el norte del país, justamente donde existe la menor disponibilidad de agua del país.

FOTO Cortesía de Campact

Artículos relacionados ¿Qué es el fracking?

Related posts

Top