Picnic en el río por el Día de la Tierra

Un grupo de personas celebraron ayer el Día de la Tierra con una manifestación en forma de picnic, un picnic sobre el camellón de la avenida Viaducto Río de la Piedad que cruza la Ciudad de México. Este fue el primero de varios picnics que se organizarán en avenidas por las que corre o corría un río.

El picnic, o picnic ribereño como también lo llamaron, fue convocado por diferentes personas, empresas y organizaciones. El motivo de hacer un picnic en ese punto tan inhóspito y olvidado por muchos fue precisamente para recordar a los ciudadanos y a las autoridades de la ciudad que justo en ese camellón pasa el Río de la Piedad que fue entubado en 1952. Algunos convocantes fueron VerdMX, ITDP, Sembradores Urbanos (finalista de los Premios a la Sustentabilidad), Empleos Verdes y la Universidad del Medio Ambiente.

Otro de los principales convocantes al picnic fue el despacho arquitectónico Taller 13 quien desarrolló un proyecto de regeneración que busca abrir el río y devolverlo a la ciudad y sus habitantes.

El diseño del proyecto contempla dos carriles para vehículos privados, uno para transporte público, uno para bicicletas y un corredor para peatones por cada lado del río. El proyecto va más a fondo y propone readecuar el sistema de aguas de la ciudad para poder aprovechar el agua de lluvias.

Los promotores de la recuperación del Río de la Piedad estiman que el costo, desde Cuajimalpa hasta el aeropuerto, requiere una inversión de mil a dos mil millones de pesos…¡tan solo una o dos estelas de luz! Con certeza traería muchísimos más beneficios a los habitantes y sería mucho más emblemático.

Visita esta página para más información sobre el proyecto ciudadano de Recuperación del Río de la Piedad.

FOTOS Superior Bicitekas vía twitter Inferiores Taller13

Adrián Peña

Arquitecto melómano y admirador de la naturaleza. Viaja en cada trayecto que hace por el placer de encontrar nuevas experiencias, especialmente en aquellas dónde el color de la naturaleza invada el paisaje. Se inspira en el sonido para crear espacios internos, que transmite a través de escritos, objetos y pláticas de café. Deliberadamente crítico sin perder la pizca de ingenuidad que ronda su aura.

Top