Un colectivo arquitectónico revela una visión ambiciosa para el futuro de la ciudad luz.
Las calles están llenas de verdor. La gente elegante se desliza en góndolas, bicicletas y aeronaves. Una granja vertical del tamaño de Pompidou; paneles solares brillan en todas las azoteas; turbinas de viento giran con más gracia que el Moulin Rouge… Esto podría ser París en el año 2100, de acuerdo a una “exhibición de la imaginación” del colectivo de arquitectura Et Alors.
La capital francesa se ha comprometido a una transformación amplia de la ciudad más congestionada de Europa a la primer urbe post-petróleo del siglo XXI. El Plan de Protección del Clima de París, adoptado en 2007, prometió cortar 75% los gases de efecto invernadero de la ciudad para el año 2050 de acuerdo a niveles de 2004.
Desde entonces, el esquema municipal de bicicleta pública Velib ha reemplazado 1,000 viajes en coche al día y un proyecto de alquiler de automóviles espera cortar aún más las emisiones.
Los jardines verticales han florecido en la ciudad con más de 174 realizados y 90 en planes. Aunque la movilidad aérea se encuentre aún muy lejos, el Globo de París les da a los pasajeros una vista aérea de la ciudad al mismo tiempo que alerta a los residentes de abajo sobre los niveles de contaminación en tiempo real.
Joe Ravetz, co-director del Centro de Ecología Urbana y Regional de la Universidad de Manchester, dice que mientras las imágenes de la exhibición son entretenidas e impresionantes, un tejido de realismo social puede ayudar a hacerlas más poderosas: “¿Qué ha pasado con el flujo masivo de bienes a través de la ciudad? Todas las personas sin hogar están fuera de la vista.”
El Plan de Protección del Clima va en este sentido de atender esta preocupación, aprendiendo de las lecciones de la ola de calor del 2003 en la que murió mucha de la población más vulnerable.
La Agencia Parisina del Clima está trabajando también con la compañía de trenes SNCF sobre un programa de logística urbana para mejorar el transporte de carga en la capital.
AUTOR Sarah Lewis-Hammond
FOTO Pyca