ONG’s vs Semarnat por Cabo Pulmo

Distintas organizaciones ambientalistas realizaron ayer con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente una actividad para llamar la atención del público y condenar los permisos que ha otorgado y podría ampliar la Semarnat a un costado del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur. Se trata de un mega desarrollo turístico sin precedentes en el país que toma por nombre Cabo Cortés.

Greenpeace, Amigos Para la Conservación de Cabo Pulmo, Niparajá, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Costa Salvaje y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (Aida) realizaron una acción que consistió en colocar un salvavidas gigante en la playa dentro del área natural protegida y fotografiar desde el aire la escena con activistas.

Para ello la organización Greenpeace recibió un permiso de parte del director del parque dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo, la Semarnat está declarando la tarde de hoy que esta dependencia es la que debe otorgar el permiso y que por tanto la actividad se llevó a cabo sin permiso. “Las organizaciones lanzaron al mar, en el área natural protegida de Cabo Pulmo, un objeto de plástico que no había sido autorizado por la delegación de la Semarnat en Baja California Sur”.

La secretaría dice que la acción se llevó a cabo en claro desacato a la ley. Además agrega que “dará parte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que investigue no sólo el eventual daño al arrecife provocado por la ancla antes mencionada, sino también el impacto que pueda sufrir el mismo al entrar en contacto con una superficie de plástico y pinturas, la cual puede soltar al mar, y por lo tanto al arrecife, múltiples desechos que pudieran resultar inclusive tóxicos por la degradación ocasionada por el sol, el calor y el agua de mar en dicho objeto”. Estas declaraciones han sido descalificadas por ambientalistas como totalmente exageradas y desproporcionadas.

Por su parte el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) ha dicho que la acción de lanzar momentáneamente un salvavidas al mar con un llamado para salvar a Cabo Pulmo contó con el visto bueno correspondiente de la Semarnat, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), según consta en el oficio de “no objeción” NUM PNCP-EXT-093/11. El Cemda agrega que una actividad como la realizada no requiere de una autorización en materia de impacto ambiental. No hubo en ningún momento daño alguno o riesgo al arrecife de Cabo Pulmo. Por lo tanto, las aseveraciones de Semarnat son infundadas.

“Hacemos un llamado tanto a Semarnat como a Profepa para que el ahínco mostrado para perseguir a las organizaciones se canalice a impedir que se viole la ley en casos como el de Paraíso del Mar, Paredones Amarillos y Cabo Cortés”, señaló Agustín Bravo, coordinador Regional de la Oficina de CEMDA en La Paz, Baja California Sur.

Greenpeace declara que “el verdadero salvavidas para Cabo Pulmo, es protegerlo del turismo depredador de la empresa Hansa Urbana, que pretende construir un desarrollo turístico con capacidad para 27 mil cuartos, semejante al de Cancún, en una zona semidesértica. Decir que con este mensaje pacífico se daña a Cabo Pulmo, es sólo una cortina de humo”.

FOTO Prometeo Lucero / Greenpeace

Top