ONG exige a GDF detener Supervía

La organización civil Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) exigió al Gobierno del Distrito Federal que no actúe con doble moral y respeto los derechos humanos y el ambiente. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) pidió ayer al GDF suspender la construcción de la Supervía Poniente que uniría Santa Fe con el sur de la ciudad.

La CDHDF considera que la Supervía causará graves daños a los bosques del surponiente de la ciudad (Barranca de Tarango y La Loma) no solo por el trayecto carretero sino por la potencial expansión de la mancha urbana. Se considera que estos bosques proporcionan grandes servicios ambientales tales como recarga de agua, producción de aire limpio, regulación climática, recreación y protección de la biodiversidad.

En junio de 2010 el Cemda emitió sus comentarios a la manifestación de impacto ambiental de la Supervía a través de los cuales solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente del DF que negara la autorización por carecer de fundamentos legales y técnicos. La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del DF también cuestionó entonces dicha manifestación ya que no detallaba los impactos ambientales negativos y carecía de de medidas apropiadas de mitigación, lo que era suficiente para negar la autorización de impacto ambiental.

De acuerdo a Gustavo Alanis, director del Cemda, “la falta de información sobre el proyecto en su conjunto y de una posterior consulta y participación pública para una decisión consensada, no permite garantizar la protección del medio ambiente ni garantiza el respeto de los derechos humanos. En consecuencia, urgimos al Gobierno del Distrito Federal a no obstaculizar el trabajo que realizan los ciudadanos en defensa de sus propios intereses”.

Alanis agregó que la construcción de nuevas vialidades genera tráfico inducido y promueve la motorización, “por lo que pedimos a Marcelo Ebrard cumplir su compromiso de promover transporte público eficiente y sustentable, creando las 10 líneas de Metrobús y los 300 kilómetros de ciclovías que ofreció en campaña”.

FOTO SXC

Top