Moviliza a la Tierra, 22 de abril

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, como se ha hecho desde 1970. Esta fecha es considerada como el nacimiento del movimiento ambientalista moderno.

La celebración ocurrió en Estados Unidos durante momentos hippies y de protestas estudiantiles por la guerra de Vietnam. Al mismo tiempo, los automóviles emitían cantidades espectaculares de gases y la industria contaminaba sin miedo a sanciones legales.

La contaminación del aire era aceptada como el “olor del desarrollo”. Incluso, existía una famosa frase que definía a la perfección la forma de pensar de los empresarios y las autoridades del momento: “La solución a la contaminación es la dilución”. Quizá esta misma frase siga dominando en países latinoamericanos hasta la fecha. Lo que se creía es que se debía elevar las chimeneas para que los contaminantes se diluyeran mejor en la atmósfera y que los vertidos en las aguas “desaparecerían” a medida que llegaran a ríos más caudalosos o al mar.

El escenario para el cambio había sido puesto por la escritora Rachel Carson que publicó su libro Primavera Silenciosa en 1962, el cual fue el más vendido en la historia en esos tiempos. Ella logró concientizar al público de su época sobre la naturaleza y la salud pública. Expuso los terribles efectos de los pesticidas como el DDT.

El Día de la Tierra de 1970 capitalizó este despertar, canalizando la energía de los movimientos pacifistas y posicionando las preocupaciones ambientales al frente de la agenda.

Se le atribuye la idea original de este día a Gaylord Nelson, entonces Senador de los EUA, quien había atestiguado un derrame de petróleo masivo en California. Nelson reclutó a Denis Hayes como coordinador nacional de una serie de eventos que se realizaron en muchas ciudades de aquel país.

Esta primer celebración dio origen a la Agencia de Protección Ambiental estadounidense y se aprobaron varias legislaciones ambientales.

Denis Hayes promovió con gran fuerza el Día de la Tierra en 1990 para tener un alcance global con movilizaciones de 200 millones de personas en más de 130 países. Lo cual ayudó a que tuviera más éxito la Cumbre de la Tierra de la ONU que se realizó en Río de Janeiro en 1992.

El Día de la Tierra este 2013 enfrenta retos sin precedentes ya que no hemos logrado revertir el daño ambiental y tenemos a negacionistas del cambio climático, discusiones políticas sin rumbo, lobby (cabilderos) empresarial muy bien financiado, público desinteresado e, incluso, una comunidad ambientalista dividida.

Los que estamos “despiertos” no debemos bajar la guardia y tenemos la obligación de invitar a nuestros amigos y familiares a hacer pequeñas o grandes acciones que modifiquen nuestro estilo de vida y lo hagan más sustentable.

Te invito a que te sumes al Día de la Tierra desde tu trinchera y lo hagas parte de todos tus días, no solo una vez al año. Atrévete a levantar la voz y descubrirás que no estás solo/a.

FOTOS AP y Lambert/Getty Images

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top