Se calcula que en México se generan en la actualidad más de 180 mil toneladas de basura electrónica al año. Es decir, miles de aparatos electrónicos desde un teléfono celular hasta una computadora y todos sus componentes y accesorios.
Aún falta mucho en materia regulatoria y de manejo de estos desechos que diariamente representan un riesgo de contaminación y de desperdicio de recursos en México.
Mientras los gobiernos y las empresas deciden entrarle en serio al tema, las personas podemos hacer nuestra parte.
1. Re-evalúa: ¿Realmente necesitas ese nuevo aparato? Intenta buscar un aparato que cubra las funciones de varios aparatos en uno.
2. Alarga la vida de tus electrónicos: compra un estuche para protegerlos, limpia con regularidad los aparatos y evita sobrecargar las baterías.
3. Compra productos electrónicos con bajo consumo de energía; lee las etiquetas.
4. Dona tus aparatos electrónicos a organizaciones sociales o personas que puedan reutilizarlos.
5. Usa los depósitos para celulares y baterías ubicados en varias ciudades. En la Ciudad de México (DF) hay columnas/depósitos en toda la ciudad, consulta este listado.
6. No olvides hacer una limpieza del disco duro de tu computadora o teléfono celular, no quieres darle tu información a ningún malandrín. Asegúrate de borrar todo y restablecer el aparato a las condiciones de fábrica. En el caso de las computadoras puedes usar algunas herramientas como Eraser para Windows, Boot and Nuke o Disk Utility app pre-cargada en Apple.
Importancia de minimizar la basura electrónica
La fabricación de estos aparatos y el uso de materias primas escasas en su producción representan una fuente enorme de energía. El minimizar los desechos electrónicos ayuda a conservar recursos y reduce la cantidad de energía que usamos.
En el 2007, el Instituto Nacional de Ecología y el Instituto Politécnico Nacional elaboraron un diagnóstico de la generación de basura electrónica en México, el informe completo está disponible en pdf.
Te recomendamos el siguiente video que es parte de la serie de The Story of Stuff. Después de darle play, presiona el símbolo “CC” para seleccionar los subtítulos en español.