El tamaño total del mercado solar fotovoltaico en México en 2012 alcanzó los 14 Megawatts (MW) instalados, prácticamente el doble respecto al año 2011, y se espera que el crecimiento continúe al mismo ritmo este año.
Con base en reportes de los principales proveedores sistemas para la generación de electricidad solar fotovoltaica y de los principales proyectos a nivel nacional, la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) estima que se han instalado poco más de 60,000 páneles solares en el país, lo cual representa un enorme avance si se considera que este mercado tiene menos de cinco años de haberse activado.
“Es un camino que estamos empezando a recorrer y sin duda se requerirá de años para que seamos una potencia en este tipo de generación, pero para los estándares nacionales hemos dado grandes pasos, sobre todo si consideramos que el crecimiento ha sido natural, sin subsidios y ajeno a políticas que puedan modificarlo”, dijo a El Economista el vocero de la ANES, Carlos Flores.
Según este experto, la composición de la canasta fotovoltaica del país es liderada por los proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que el año pasado añadieron alcanzaron 6 MW instalados en Baja California: en la Central Santa Rosalía, inaugurada el año pasado con una capacidad de 1 MW y en Cerro Prieto que cuenta con 5 MW y no ha sido oficialmente anunciada “aunque entendemos está generando aun cuando no ha habido una inauguración formal”, dijo Flores.
Por sectores de mercado, se estima que el residencial interconectado a CFE cuenta con 2.5 MW en cerca de 1,500 páneles, de los cuales por lo menos 1,000 fueron puestos en marcha el año pasado.
En tanto, el sector industrial – comercial tiene 3 MW en los que se incluyen desde proyectos pequeños de unos cuantos Kilowatts (KW) hasta los más grandes que alcanzan hasta 1,200 KW instalados en un solo edificio.
En tanto, la electrificación fuera de la red, principalmente en el medio rural llegó a 2.0 MW, en casas, comunicación vía satelital y bombeo de agua. Finalmente, el sector de luminarias solares autónomas tiene aproximadamente 1.2 MW estimados con base en los cerca de 6,000 páneles de 0.2 KW en promedio.
EL MERCADO ESTÁ EN PAÑALES
Sin embargo, en el mundo se alcanzaron el año pasado los 31,000 MW, lo que coloca a México en una situación de rezago si se toma en cuenta que, según la ANES, las características del mercado y la posición geográfica lo colocan como el tercer mercado más prometedor, después de China e India.
AUTOR Karol García
FUENTE El Economista