Menos banco, más corazón

Ya es tiempo de que los bancos se acerquen a la sociedad para trabajar con ella, no en su contra.

La combinación de activistas ocupando calles alrededor del mundo y una economía en deterioro están gestando la tormenta perfecta para los bancos. Desde la caída de Lehman Brothers el precio de la liquidez está en sus niveles más altos; fácilmente se puede poner peor. Pero, a pesar de esto, el rol fundamental de los bancos en la sociedad aún no está recibiendo la atención que amerita.

Quizá como sociedad nos hemos vuelto tan ciegos ante el potencial de hacer el bien de los bancos que, mientras expresamos frustración al comportamiento inaceptable de los mismos, no podemos imaginarlos haciendo otra cosa. Pero no tiene que ser así. El rol de los bancos no es más un ejercicio académico sino una cuestión fundamental y oportuna.

Imagina a la sociedad como un cuerpo humano. Si el dinero es su sangre, entonces los bancos deben actuar como el corazón de la sociedad, bombearlo a donde se necesite. Si el corazón está sano, el cuerpo será capaz de accesar a los recursos que necesita para permanecer saludable. Pero sin una visión consciente del flujo del dinero, el malestar en la sociedad retroalimentará a los bancos y los infectará. La crisis financiera ha probado que, cuando los bancos fallan, toda la sociedad sufre. Después de hacer que la economía se arrodille, es moral y prácticamente correcto que los bancos ejerzan un rol activo en ayudar a reconstruir el sistema económico.

Entonces, ¿cómo se debería ver el futuro de la banca? Creemos que los bancos deben actuar como facilitadores del cambio positivo, enfocándose más en la economía real y apoyando su futuro, en vez de rendimientos a accionistas en el corto plazo. De acuerdo a investigaciones de la banca europea, cinco de cada seis personas considera que su banco debería jugar un rol para ayudar a la sociedad. Dos tercios (64%) querían ver más inversión en las comunidades. Solo un 3% de los ahorradores sienten que los bancos son transparentes respecto a lo que pasa con su dinero. Podemos adivinar por qué. En la actualidad, solo una fracción del dinero prestado e invertido por los principales bancos es usado para traer cambios positivos. Claramente, los clientes de los bancos no piensan que esto sea suficiente. Es una llamada de atención para los hacedores de políticas, accionistas y ejecutivos bancarios: deben asegurar que el sector bancario regrese más a la sociedad, en vez de solo quitarle.

Necesitamos bancos más pequeños y muchos más de ellos

Una alternativa imperiosa vislumbra un cambio hacia bancos más pequeños y muchos más de ellos. Esto traería beneficios a la sociedad mientras que limitaría el potencial del sector financiero de lastimarla. Estos bancos más pequeños podrían operar a una escala humana. Se podrían especializar y compartir su experiencia con sus consumidores. Entre más enfocados estén en los impactos directos de las finanzas que proveen, podrán poner un mayor énfasis en sus ventajas sociales y ambientales.

La Alianza Global por los Valores de la Banca es una red independiente de bancos que busca usar las finanzas para llevar desarrollo sustentable a la gente, las comunidades y el ambiente. Demuestra como funciona un nuevo modelo hecho de pequeños bancos interconectados. Estos atienden comunidades muy diferentes, desde las zonas urbanas de San Francisco hasta el campo de Mongolia, aprenden uno de otro, compartiendo ideas sobre un pensamiento sustentable de largo plazo, nuevas formas de propiedad y cooperación económica.

Los bancos de menor escala serían tan pequeños para que no fallen. Una de las ironías más crueles de la crisis financiera ha sido que los bancos (que frecuentemente actúan como jueces y verdugos de empresas en problemas) no han sido forzados a jugar con sus propias reglas. Discutiblemente, los bancos pequeños no se beneficiarían de las economías de escala que disfrutan los gigantescos bancos de la actualidad. Aunque es cuestionable si estos ahorros son pasados a los consumidores, no hay duda de cuál ha sido el costo de sus errores.

La industria bancaria le debe muchísimo a la sociedad. Se necesita una pequeña cirugía a corazón abierto para que empiecen a pagar sus deudas.

AUTOR Bevis Watts

Tags
Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top