Masdar ¿Una ciudad realmente sustentable?

La ciudad de Masdar (Emiratos Árabes Unidos, EAU) es considerada como uno de los proyectos de planeación urbana más fascinantes del mundo. Masdar, que significa “la fuente” en árabe, es un proyecto llevado a cabo por la compañía de energía de la ciudad de Abu Dhabi. La ciudad se abastecerá completamente de fuentes de energía renovables y tiene metas de cero-carbono y cero-residuos, lo que la convierte en uno de los proyectos más ambiciosos del mundo contemporáneo. Las fuentes de energía serán principalmente solar, eólica y geotérmica. Además, se planea la construcción de la planta de energía de hidrógeno más grande del mundo.

El proyecto fue iniciado en 2006 con un costo de 22 mil millones de dólares y un tiempo estimado de construcción de 8 años. La urbe será construida sobre un área de aproximadamente 6 kilómetros cuadrados, localizada a 30 Km. al este de Abu Dhabi y está diseñada para dar hogar a 50 mil personas y 1,500 empresas. El diseño está basado a semejanza de las ciudades amuralladas árabes. Las calles angostas y banquetas sombreadas reducirán la necesidad de aire acondicionado y crearán una atmósfera amigable a los peatones.

Se emplearán sistemáticamente técnicas de reciclaje para no generar ningún residuo. El consumo de agua será muy reducido y ésta provendrá de agua de mar que pasará por una planta solar de desalinización.

“¿Una ciudad libre de autos en una nación financiada por el petróleo?”

La ciudad será libre de autos. El transporte que utilizará será un sistema de Tránsito Rápido de Personas y Materiales (MPRT por sus siglas en inglés) junto con otras formas de transporte público y zonas peatonales. Para lograr la meta de generación cero de carbono, se está desarrollando un proyecto de captura y almacenamiento del mismo.

El que este proyecto esté siendo desarrollado por uno de los mayores países productores de petróleo no le ha salvado de enormes críticas. Los EAU tienen una de las huellas ecológicas más grandes del mundo, por lo que resulta sorprendente que una nación millonaria por el petróleo establezca una comunidad de este tipo. Tomando en cuenta el origen del financiamiento de la ciudad, los escépticos dicen que es solo una forma inteligente para hacer quedar bien a Abu Dhabi mientras continúa haciendo lo que sabe hacer mejor, bombear petróleo. Además, los EAU son el hogar de cinco millones de personas; construir una ciudad para 50 mil habitantes que generen cero carbono y residuos solo producirá un efecto marginal en la reducción de emisiones a la atmósfera tomando en cuenta todo el país.

Si consideramos también que junto a esta ciudad modelo se están construyendo en este momento los proyectos más insustentables del mundo, como un complejo de islas artificiales o pistas de ski bajo techo, la credibilidad y compromiso de la nación árabe se derrumban. La ubicación en pleno desierto es también muy cuestionable.

Adicionalmente, si vemos el escenario económico completo, se ha sugerido que una inversión de tales proporciones sería mejor destinarla para probar innovaciones ambientales en ciudades ya existentes y no crear una nueva.

Es muy claro que, dado el alto perfil y el presupuesto, las opiniones sobre Masdar y su posible impacto están muy polarizadas. Sin embargo, algunos opinan que vale la pena dados los beneficios potenciales y las innovaciones tecnológicas que puede traer a un mundo que agota con rapidez sus recursos. Por supuesto que el tiempo dará su veredicto, mientras tanto la ciudad de Masdar seguirá siendo un dilema fascinante.

FOTOS Abu Dhabi Future Energy Company

Este artículo fue publicado originalmente en Reconecta 04 (otoño 09).

Chrysa Oikonomidou

Ingeniera Química de profesión y griega de origen, trabajando actualmente en reducir la emisión de partículas de los motores de coche en Thesaloniki, Grecia. Ama viajar y los deportes al aire libre como escalar, esquiar y buceo.

Top