Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 contribuyen al desarrollo de un nuevo estándar global de sustentabilidad que ayuda a los organizadores de eventos a reducir emisiones de carbono y residuos, manejar la biodiversidad de sedes y tener una fuerza de trabajo diversa e incluyente.
En junio de 2012 se lanzó, en respuesta a una demanda global, el estándar ISO 20121, el estándar internacional sobre sustentabilidad en la administración de eventos que podrá convertirse en un legado muy influyente.
El estándar, desarrollado por expertos de 30 países, provee un lenguaje internacional común sobre sustentabilidad en la industria de eventos. Basado en sistemas de administración, permite organizar eventos más sustentables, que deberán llevar a mejoras en temas clave como la elección de sedes, el transporte, el reciclaje o la reutilización de cascajo y la creación de estrategias de alimentos, entre muchos temas más.
En 2011, el comité organizador de Londres 2012 fue certificado bajo el estándar BS 8901 “Especificaciones para un Sistema de Administración de Sustentabilidad en Eventos”. El ISO 20121 se desarrolló a partir del BS 8901.
David Stubbs, director de sustentabilidad de Londres 2012, dijo: “Estamos orgullosos de haber sido los catalizadores para el ISO 20121. Esta es una herencia con el potencial de transformar cómo valoran los eventos sus impactos ambientales, económicos y sociales.”
El nuevo estándar ISO 20121 puede ser empleado por cualquier organización que desea mejorar la sustentabilidad de un evento a través de implementar un sistema de administración especializado.
Los Juegos Olímpicos han sido un gran estímulo para la transformación física de una vasta área del este de Londres, la cual era considerada como una de las zonas más pobres del Reino Unido. El 75% del presupuesto gastado en la construcción de sedes e infraestructura se ha destinado a la regeneración del área en el largo plazo.