Llegan los autos compartidos a México

Muchas personas en México llevaban tiempo preguntándose sobre la conveniencia de tener coche. Otras tantas, lo que han hecho es compartir un auto no solo con su familia sino con vecinos y amigos. En la ecuación entran factores económicos, ambientales y de confort.

Esta misma interrogante llevó en otros países al desarrollo de empresas de renta de automóviles por hora como la exitosa Zipcar, establecida hace 10 años en EUA. Debido a que los autos se rentan por hora, se interpreta que es prácticamente como compartirlos. En tiempos de colaboración y compartir, resulta interesante para un sector de la población pensar en el “uso” de un automóvil y no en la “propiedad” del mismo. Es decir, quieren los beneficios que ofrece un coche, pero no necesariamente necesitan ser dueños de uno.

El pasado 11 de junio se presentó oficialmente Carrot, empresa mexicana de autos compartidos con sede en la Ciudad de México. Para acceder al servicio es necesario estar registrado previamente, recibir una tarjeta electrónica, reservar el auto por internet y los cargos se efectuarán directamente a la tarjeta de crédito del usuario.

Por el momento, Carrot cuenta únicamente con dos estaciones en la colonia Condesa pero se expandirá en los próximos días hacia varias colonias como Roma, Juárez, Polanco, Cuauhtémoc y Nápoles. Los vehículos disponibles son 18 Nissan March que, aunque su motor es a gasolina, resulta uno de los más eficientes del mercado. El servicio tiene un costo de 100 mensuales por membresía, 90 pesos por hora de uso o 720 pesos por el día. También contarán con camionetas SUV aunque estas no son precisamente eficientes en el consumo de gasolina. Por cada hora de renta se permite circular hasta 15 kilómetros.

El uso de autos compartidos puede sacar de circulación varios coches y liberar vialidades y espacios para estacionar. Esto trae como beneficio ambiental una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aún menos contaminantes cuando en un futuro se adopten autos híbridos o eléctricos, tecnologías poco disponibles y caras en el mercado mexicano por el momento.

Algunos beneficios para el usuario son ahorros ya que no tiene que pagar seguro, mantenimiento, depreciación, impuestos, gasolina, etc, etc, etc.

Los autos se encuentran estacionados en 16 lugares designados y la empresa invita al público a sugerir zonas para contar con estaciones de Carrot a través de twitter, #MiEstaciónCarrot.

NOTAS RELACIONADAS
Lo tuyo es mío y lo mío es nuestro
Clubes de automóviles

Top