Como su nombre lo indica, la Uña de Gato o Uncaria tomentosa, denominación científica, es una planta leñosa originaria de la Amazonía peruana que se asemeja a las uñas de un gato y con milagrosas propiedades medicinales, especialmente la capacidad de limpiar el aparato digestivo y tratar el cáncer. La incluyo entre nuestra lista de súper-alimentos porque es nativa del continente americano y es fácil de consumir en una variedad de infusiones y bebidas, al igual que experimentar espolvoreándola al final de nuestras cocciones.
Esta planta silvestre ha sido utilizada durante muchos siglos por tribus indígenas como los Asháninkas peruanos en tratamientos de cáncer, desórdenes inmunológicos, gastritis, úlceras, artritis, alergias e inflamaciones crónicas, entre muchos otros desbalances. Fue solo hasta los años setenta que empezó a ser conocida por científicos, hasta ser patentada por el austriaco Klaus Keplinger, quitándole los derechos de comercialización a los indígenas.
Podemos consumirla toda, desde su corteza, hojas y hasta su raíz para preparar deliciosas infusiones con agua fría, tibia o caliente, como también para echarle a nuestras bebidas naturales. Recomiendo tomarla dos o tres veces al día y si es posible, empezar por la mañana en ayunas y antes de dormirnos.
Al seguir descubriendo más súper-alimentos americanos llegamos a la conclusión que la mayoría de nuestros pueblos tienen muy poca educación sobre sus orígenes, beneficios, cómo utilizarlos y, sobre todo, el impacto positivo que tienen en nuestros cuerpos y mentes, al igual que en el ambiente.
¿Cómo logramos incluir los súper-alimentos en nuestros hábitos alimenticios? Al observar la alimentación de nuestras comunidades y los crecientes índices de enfermedades gastrointestinales, cancerosas, de obesidad, y diabetes, nos damos cuenta que éstos podrían ser esenciales para una revolución saludable a la actual calidad de vida presente en el continente. Además de sus propiedades milagrosas y un aporte esencial al equilibrio de nuestra constitución psicosomática, los súper-alimentos son productos locales a precios asequibles y algunos cultivados con agricultura honestamente orgánica.
Hoy estamos enfrentado las huellas que dejó la industrialización, especialmente la desconexión de todos los procesos alimenticios y productos locales y silvestres. Hoy los invito a reflexionar sobre la infinidad de súper-alimentos que tenemos y a analizar algunas maneras de cómo podríamos incluirlos a nuestras hábitos alimenticios. A parte de ser económicos y deliciosos, son los más fáciles de preparar y son la expresión de nuestra riqueza; aprovechémoslos y disfrutémoslos responsablemente.