La Dulzura del Yacón

Nuestro Andes nos siguen sorprendiendo. Hoy el turno es para el Yacón, Smallanthus sonchifolius, un tubérculo poco calórico con sabores frutales similares a los de la pera, la manzana y la jugosa jícama. Recuerdo mi primer acercamiento a él al haber estado convencida de que era una yuca o un ñame, pero al probarlo crudo me llevé la gran sopresa de saborear un delicioso gusto azucarado. ¿Cuál es su secreto?

Hoy día el yacón se ha convertido en un tesoro terrenal para los diabéticos y aquellos que cuidan el nivel de glucosa en la sangre. Contiene grandes cantidades de inulina, un azúcar no digerible y que no es asimilada por el metabolismo humano.  Así es, dulce como la mayoría de los tubérculos, pero con el poder de reducir los níveles de glucosa en nuestra sangre.

Nativo de los Andes peruanos, ya hace más de una década atraviesa continentes y llega a tiendas naturistas, espacios saludables y comunidades en Europa, Asia y Norteamérica, donde se dedican a estudiarlo, experimentarlo y crear deliciosas expresiones culinarias. Se usa para mejorar la digestión, aportar antioxidantes, reducir los níveles de glucosa y los riesgos de desarrollar cancer de cólon,  al igual que mejorar la absorción de calcio y magnesio en nuestro organismo.

Se puede comer de distintas maneras, ya sea horneado, cocido al vapor, crudo, o deshidratado al sol, entre muchas otras opciones. También se encuentra como endulzante natural, o sus hojas en una infusión medicinal. El yacón como algunos otros tubérculos es esencial para la alimentación y la cultura de nuestros andinos rurales, ahora somos los urbanos los que no les hemos brindado la importancia que se merecen. Te invito a explorarlo y degustarlo; quizás descubrirás más de sus secretos. ¡Hasta el próximo super-alimento: la MACA.

Carolina Daza

Estudió una maestría en Arte-Cultura y Alimentación en New York University (EUA) y trabajó como Directora Artística en la Escuela de Artes TISCH. Apasionada por la antropología cultural, el yoga, la cocina natural, la escritura y la fotografía. Creó Ecocozina -www.ecocozina.com- su propio proyecto de vida hace siete años como su agente para desarrollar exitosamente nuevos enfoques de vida saludable y creativa alrededor del mundo.

Top