Para evitar la introducción y contaminación de maíz transgénico en el suelo agrícola de la Cd. de México, la Secretaría de Medio Ambiente de la capital mexicana inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Molecular. En las instalaciones se analizarán muestras de maíz cultivado en esta zona del altiplano mexicano.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (Cenica) del Instituto Nacional de Ecología apoyaron con asesoría para el desarrollo y acondicionamiento del laboratorio. Además de analizar muestras de maíz para descartar la presencia de transgénicos, se podrán efectuar procedimientos para la identificación del ADN en productos procesados, realizar árboles filogenéticos, asociación o diferenciación genética de las razas o variedades de una especie, búsqueda de alelos asociados a una característica deseada y diagnóstico y control de plagas y enfermedades que afectan a cultivos y plantaciones.
Con esta acción se pretende contrarrestar la amenaza que enfrentan las razas de maíz por la introducción de variedades transgénicas, además de respaldar a las comunidades que participan en los procesos de producción y conservación de las razas nativas de maíz, para preservar esta especie y sus variedades locales.
El Laboratorio de Diagnostico Molecular, cuyo costo fue de 4.6 millones de pesos, estará a disposición de los productores agrícolas, centros de investigación, universidades, dependencias de gobierno y público en general.