Isla Wight: ¿un modelo de autosuficiencia?

Producir su propia energía es solo el principio; el Eco Island Project se prepara para hacer que esta pequeña isla inglesa sea independiente en alimento, agua, energía y residuos

La Isla Wight podría convertirse en un exportador neto de energía si el proyecto Eco Island se realiza completamente.

Eco Island es un intento, liderado por la comunidad y apoyado por los negocios, por construir una economía verde de resiliencia (con flexibilidad y capacidad de adaptarse a situaciones extremas) en la Isla Wight, centrada en la seguridad energética.

La fuerza detrás del proyecto es David Green, fundador y director de la empresa Eco Island Community Interest, quien ha asegurado un financiamiento privado por 200 millones de libras, equivalentes a más de 4,000 millones de pesos mexicanos. El objetivo de Green es “emplear los recursos naturales de la isla para hacerla autosuficiente en términos de energía, alimentos, agua y residuos; permitiendo que la comunidad tenga nuevamente en sus manos su propio destino”.

En la actualidad, la isla consume 600GWh anuales provenientes de Inglaterra, pero Green cree  puede ser auto-suficiente en energía para el 2020. Ya cuentan con un proyecto de 25 millones de libras (equivalentes a 500 millones de pesos mexicanos) en marcha para instalar paneles fotovoltáicos en 3,500 casas de interés social y más de 500 bombas de calor alimentadas por aire. Otros planes incluyen una planta de residuos a energía (por incineración) e investigación en energía eólica, mareomotriz y geotérmica con la finalidad de hacer que la isla se vuelva exportador neto de energía.

Eco Island está planeando convertirse en un centro global para la innovación en tecnología de redes inteligentes, trabajando con IBM, Toshiba y otros. Algunas empresas del sector están trabajando para unir todas las instalaciones domésticas de energía renovable, aprovechando la infraestructura actual de comunicación y redes inalámbricas.

A parte de energía, Eco Island planea estimular una economía verde a través de varios esquemas. Los isleños ya pueden solicitar la tarjeta de descuento GreenBack que recompensa a los clientes por comprar con comercios responsables y locales, con 65 para elegir hasta el momento. También se está investigando sobre transporte bajo en carbono, incluyendo bicicletas, coches eléctricos y camionetas a hidrógeno; también están trabajando con la empresa de agua para mejorar la eficiencia y el abasto. La lista de acciones crece constantemente.

AUTOR Tom Forster

FOTO Ana Exeter

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top