Con una inversión de 21 millones de pesos se construye en la calle de Dolores Guerrero, Colonia CTM Culhuacán. Delegación Coyoacán, el primer mercado sustentable en la Ciudad, que contará con sistema de recuperación de agua pluvial, celdas solares y acceso a personas con discapacidad.
También tendrá un sistema de gas natural e iluminación natural al 80 por ciento, así como alumbrado eléctrico con luminarias ahorradoras, muros con acabado vidriado, piso cerámico para transito pesado, un estacionamiento y una subestación eléctrica propia.
El Secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, recorrió las obras y señaló que el mercado público denominado “El Verde”, será un nuevo modelo de espacio comercial en la Ciudad.
Manifestó que esa obra beneficiará a unas 200 familias, que ahora tendrán un espacio ambiental para realizar su actividad comercial, como parte del proyecto de Desarrollo Sustentable que realiza la Delegación Coyoacán, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
Dicho programa contempla un mejor aprovechamiento de los espacios públicos y establecer las políticas para la sustentabilidad en esa jurisdicción.
“El número de familias que dependen de estos mercados, es suficiente para darle la importancia que tiene este tema, porque los mercados públicos forman parte de la economía popular y del abasto en la ciudad”, indicó Ávila.
Tras un recorrido que realizó por los dos pisos del inmueble, y acompañado del Jefe Delegacional, Raúl Flores, y el subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, Héctor Serrano, se dio a conocer que el mercado verde cuenta con una superficie de 2 mil 850 metros cuadrados.
Ahí, se construyen 208 establecimientos, que van desde la instalación de comida hasta la venta de productos papeleros, plásticos, zapatos, fruta y ropa.
Mientras que Serrano dijo que el mercado verde se sumará a los 318 mercados públicos que hay en el Distrito Federal.
“A este trabajo se añade el planteamiento de la administración capitalina en torno a preponderar los mercados públicos sobre los supermercados y tiendas de conveniencia”, expuso Serrano.
“Tiene que ver con una responsabilidad de Gobierno, el abasto es obligación del Gobierno y lo ha atendido a través de los mercados públicos”.
En tanto, el Jefe Delegacional expuso que el sistema de recuperación de agua pluvial permitirá almacenar líquido en las cisternas mediante tomas diferenciadas, aunque tendrá agua potable y de riego.
FUENTE Milenio