Hacer menos te lleva más lejos, profesional y personalmente

¿Cuántas veces al día checas tu teléfono? ¿Una docena? ¿Más? Un estudio de la revista Time encontró que el promedio es 110: una persona promedio checa 110 veces su teléfono al día. Eso es entendible, muchas veces es por el trabajo, debes checarlo. Las innovaciones tecnológicas catalizan la productividad, mejoran el desempeño laboral y son clave para ser exitosos. Esa es la historia que hemos contado durante la última década y nos la hemos creído. Greg McKeown, autor del bestseller Esencialismo, piensa que ese proceso de pensamiento completamente mal. McKeown cree nuestra mayor disponibilidad suprime la creatividad y trunca nuestras carreras profesionales haciéndolas mil usos en luger de artesanos altamente capaces. Sus argumentos son convincentes, si te enfocas en una cosa te vuelves muy bueno en ello, si divides tu tiempo indefinidamente serás más o menos bueno miles de cosas. La clave es saber en qué enfocarse, cuándo enfocarse y apartar las cosas que no son esenciales.

¿Cuál es el contexto del esencialismo?

Greg McKeown: “La vida actual es rápida y llena de oportunidades. La complicación viene cuando nos han vendido la idea de que si podemos encajar en algo, debemos hacerlo. La realidad de esto es que verdaderamente solo progresamos un milímetro en millones de direcciones y nos estresamos en el proceso. Mi posición es que podemos tomar una decisión totalmente diferente, podemos aprender una forma totalmente diferente de pensar en donde nos enfocamos en lo que es esencial, eliminar lo que no es esencial y, como resultado, un avance al siguiente nivel”.

¿Cómo se qué es esencial?

GM: “No puedes contestar esa pregunta con unos tips o una receta. No es algo que uno decide probar. Sino que es algo así como, me voy a volver un esencialista. Debes apartar unas horas cada semana sin ningún plan para decidir qué es esencial y en qué deberías estarte enfocando. Es darte un espacio para responder esta pregunta y debatir con ella. Debes ser un esencialist si quieres alcanzar algo grande”.

¿Esto es para todos?

GM: “Estoy seguro que es algo para todos porque no es un programa de satisfacción. La gente quiere hacer algo grandioso con su vida. Si le preguntaras a la gente si prefiere ser muy bueno en pocas cosas o ser promedio en varias, la mayoría escogería hacer pocas cosas pero bien. El problema es que no están concientes que la decisión ya fue tomada por ellos. Mi trabajo es señalar que esta decisión estratégica ya se está tomando y quizá la gente querría tomar una decisión diferente”.

¿Esencialismo es decir no y solo hacer una pocas cosas?

GM: “Esencialismo no es solo acerca de decir ‘no’. Se trata de qué es lo esencial, hacerle espacio a lo que es esencial e ir tras lo que es esencial. Como resultado de esto, por supuesto eliminarás lo que no es esencial. Se trata de tomarse tiempo, explorar y, finalmente, cuando tienes una respuesta definitiva jalas el gatillo y apuestas en grande”.

Imagen del libro cortesía de Greg McKeown y Crown Business, una empresa de Crown Publishing Group, una division de Random House LLC.

VÍA The Intelligent Optimist

Tags

Related posts

Top