La iniciativa GRI (Global Reporting Initiative) presentó una nueva colección de estándares globales de reporte de sustentabilidad este miércoles que pretende dar a las empresas un lenguaje común para comunicar la información.
Los estándares están compuestos por 36 módulos que guían el reporte corporativo de sustentabilidad en temas como energía, cambio climático, agua, cadenas de suministro y prácticas laborales.
La meta de los estándares es ayudar a las empresas a medir, evaluar y comunicar el impacto que tienen en el ambiente y en la sociedad al mismo que tiempo que toman decisiones de inversión, comentó Eric Hespenheide, director interino de GRI.
“Los inversionistas están preguntando cada vez más por información sobre temas que están surgiendo como materiales financieramente”, dijo Hespenheide.
Los estándares de GRI se centran en materialidad, es decir, si la información divulgada podría influenciar decisiones económicas, permitiendo a las compañías enfocarse en los temas que tienen el mayor impacto en las organizaciones y sus grupos de interés.
Mientras que la divulgación de información de sustentabilidad es generalmente voluntaria, la Unión Europea es una de varias jurisdicciones que requerirán información financiera de sustentabilidad de empresas a partir del próximo año, agregó.
La versión previa de GRI, conocida como guías G4, es la guía de reporte de sustentabilidad más usada en el mundo. El 74% de las 250 empresas más grandes del mundo la usan para reportar su impacto en la sustentabilidad de acuerdo a KPMG. El nuevo estándar de GRI sustituirá al G4 que será desfasado el 1 de julio de 2018.
Fuente: GRI