Greenpeace “estrena” edificio del Senado

Activistas de Greenpeace desplegaron una manta de 100 metros cuadrados en el nuevo edificio del Senado de la República, que aún no es inaugurado, para demandar a los legisladores que dejen fuera a la energía nuclear de la Estrategia Nacional de Energía (ENE 2011-2025).

La manta decía el siguiente mensaje: ¿Nuclear? ¡No gracias!

Esta acción ocurre a un mes del terremoto que sacudió a Japón y comenzó la crisis nuclear en la central de Fukushima. La organización ambientalista declara que “las autoridades de energía y ahora los diputados y senadores han hecho un frente común de defensa y promoción de la energía nuclear en nuestro país”.

La semana pasada visitó la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde una comisión de senadores compuesta por Alberto Cárdenas Jiménez (PAN), Rubén Fernando Velázquez (PRD), Ludivina Menchaca (PVEM) y en representación del Senador Dante Delgado (Convergencia), Alejandro Chanona Burguete. Dichos senadores concluyeron que las metas de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) deben incluir un plan de expansión de la energía nuclear. Por esta razón, los activistas piden que se descarte la energía nuclear por considerarla peligrosa para la naturaleza y la población.

“No necesitamos la energía nuclear o combustibles fósiles para mantener el suministro de energía eléctrica del país”.

De acuerdo a Greenpeace México, la Estrategia Nacional de Energía 2011-2025 que está ahora a revisión en el Senado promueve:

– A la energía nuclear como una alternativa limpia, segura, confiable y económicamente competitiva para resolver desafíos de diversificación, seguridad de suministro o protección al ambiente, por sus aparentes nulas emisiones a la atmósfera de GEI y confiabilidad.

– Evaluar la conveniencia del uso de la tecnología nuclear para la generación de electricidad.

– Una mayor explotación de petróleo, sobre todo en aguas profundas, que tan sólo en el Golfo de México costará 2,190 millones de dólares en los próximos 3 años, por concepto de la renta diaria de las 4 plataformas de perforación contratadas. Estos recursos son 3.19 veces mayores a los que se destinarán a impulsar la transición energética.

– El impulso de la captura y secuestro geológico de carbono con proyectos de recuperación mejorada de petróleo.

FOTO Prometeo Lucero/Greenpeace

Top