Gobierno ruso mira hacia la tecnología limpia

Un nuevo fondo en Tatartsan enfoca la inversión en baterías para autos eléctricos y biocombustibles.

Un nuevo fondo podría ayudar a una economía emergente, rica en petróleo, a dar sus primeros pasos hacia un futuro sustentable. El Fondo Europeo-Tatarstano de Tecnología Limpia (ETCF), lanzado por la República de Tatarstan que es parte de la Federación Rusa y por Wermuth Asset Management (WAM), ha completado su primer etapa de inversión, con más de 1,700 millones de pesos para invertirse en tecnología limpia desarrollada en Europa.

El lanzamiento, con gran cooperación alemana y rusa, fue atestiguado por el primer ministro ruso Dmitry Medvedev y por la canciller alemana Angela Merkel.

El fondo centrará sus inversiones en compañías que ofrecen tecnología relevante para la región, incluyendo la producción de baterías ión-litio para autos eléctricos y la producción y refinamiento de biocombustibles. Los proyectos rondarán los 5-25 millones de euros, con un periodo de 6 años de inversión. Se espera un retorno de inversión anual de 35%.

Richard Youngman, director de Cleantech Group Europa & Asia, dijo “una de las tendencias claras de la actualidad ha sido el aumento de fondos de países ricos en petróleo y reservas para invertir en compañías de tecnología limpia extranjeras. Las compañías extranjeras están sufriendo por encontrar capital y tracción de mercado en sus países sede”.

Tatarstan, a 800 kilómteros al este de Moscú, ha sido calificada como la región rusa con el mejor ambiente para los negocios según Forbes y Ernst & Young. La región, que provee de incentivos fiscales a inversionistas en la Zona Económica Especial de Alabuga, está bien ubicada como un trampolín para compañías que quieren llegar al resto del mercado ruso.

Michel Henriks, socio de WAM, anticipa un cambio de paradigma hacia la tecnología limpia en la próxima década. “Con menos intereses particulares en tecnologías energéticas viejas, una región como Tatarstan es ideal para el desarrollo de empresas de tecnología limpia”, expresó el empresario.

AUTOR Ben Alcraft

Green Futures

Este artículo fue publicado originalmente en Green Futures, la revista de Forum for the Future que ofrece soluciones prácticas, rentables e inspiradoras para un futuro sustentable. Presentado en español por Reconecta bajo convenio con Green Futures. http://www.forumforthefuture.org/greenfutures

Top