Gobierno mexicano promueve 2 centrales nucleares

La Estrategia Nacional de Energía 2012-2026 de México, que fue entregada al Senado de la República este miércoles, plantea la necesidad de llevar a cabo reformas de largo plazo como la construcción de dos centrales nucleares.

Jordy Herrera, secretario de Energía, destacó la “necesidad” de construir al menos dos plantas nucleares con el argumento de que esta fuente de energía es limpia. ¿Ya se olvidó de Fukushima y el confinamiento eterno de los residuos nucleares?

La buena noticia para el territorio nacional es que se planean construir dentro de las instalaciones nucleares ya existentes de Laguna Verde (en el estado de Veracruz, Golfo de México) ya que estas originalmente fueron diseñadas para albergar cuatro reactores simultáneos. La mala noticia es para los veracruzanos que han luchado por años contra la central nuclear.

La energía nuclear puede parecer muy tentadora dada su capacidad de producción pero los dos principales puntos en contra siguen estando latentes: potencial de accidentes catastróficos (Chernobyl y Fukushima) y los riesgos y costos del confinamiento eterno de los desechos radiactivos. Si le agregaran los costos de un seguro que cubriera estos riesgos por decenas de años quizá ya no sean tan positivos los números.

Para aquellos interesados en conocer un poco más sobre el confinamiento de residuos nucleares recomiendo ver la película escandinava Into Eternity.

Para conocer más acerca de la estrategia pueden visitar la página de la Secretaría de Energía.

FOTO Mark Brooks

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Related posts

Top