El Gobierno Federal se aprovecha de la cobertura mediática y la resonancia del concierto Wirikuta Fest que se celebrará mañana en la Ciudad de México, declara el Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa.
La supuesta protección decretada ayer por las autoridades federales es considerada por el pueblo wixárika como incompleta y llena de falsedades que distorsionan la realidad del lugar sagrado. Wirikuta tiene una extensión de 140,212 hectáreas.
Actualmente, las empresas mineras de la región tienen proyectos activos en 79 concesiones que abarcan una extensión de casi el 70% (97,000 hectáreas) del Territorio sagrado de Wirikuta y el área de protección estatal. De esta extensión, la empresa Revolution Resources tiene 59,000 hectáreas concesionadas en su Proyecto Universo dentro de Wirikuta.
El Gobierno Federal comunicó ayer el decreto presidencial para declarar Reserva Minera Nacional un área de aproximadamente 45,000 hectáreas, dónde no habían sido otorgadas concesiones mineras Quedan sin protección más de 95,000 hectáreas.
El gobierno dice que no existe actividad minera en Wirikuta y que no existen daños a la Reserva. Parece desconocer las exploraciones de varias empresas mineras, atestiguadas y fotografiadas, y las agroindustrias devastadoras que desde hace un año viene denunciando el Pueblo Wixárika ante instancias del gobierno, ya que destruyen y desmontan ilegalmente la Reserva, aniquilando cada día miles de especies protegidas y en peligro de extinción.
El Pueblo Wixárika exige que Wirikuta sea decretado como área natural protegida bajo la modalidad de Reserva de la Biosfera; exhortan que se consulte de forma libre, previa e informada de acuerdo a la Constitución, a las asambleas comunitarias de todas las comunidades wixaritari, ya que estas son los órganos máximos de toma de decisiones del Pueblo Wixárika.
First Majestic Silver Corp cedió al Gobierno Federal (no al pueblo wixárika ni a los habitantes de Wirikuta) un lote minero de 761 hectáreas que corresponde a la concesión de Minera Real Bonanza (lote minero Bonanza3 fracc 8 Título 234874, el mismo que ha ofrecido desde enero de 2011 y que el pueblo Wixárika no aceptó por considerar que Wirikuta no es sólo el cerro Quemado, sino que la constituyen por lo menos las 140,212 hectáreas en su integridad. El lote de Real Bonanza fracción 8 es zona estéril sin mineralización económica, y parte de una zona que no estuvo en los planes de explotación minera de First Majestic.
A pesar de la gran preocupación de las autoridades del Pueblo Wixarika por el anuncio del Gobierno, estas mantienen su intención de diálogo y acuerdos con el Estado Mexicano para la defensa integral y protección del Territorio Sagrado Wirikuta.
En este link puedes ver un mapa de la zona de Wirikuta y la industria minera.
FOTO Rubén García