GDF desalojó el Picnic en el Río

El Gobierno del Distrito Federal desalojó, a través de la policía capitalina, a las personas que se dieron cita para comer y compartir en el llamado Picnic en el Río que se comenzaba a desarrollar la tarde de este domingo 24 de noviembre en una de las áreas verdes que existen en el camellón de la avenida Viaducto. El Gobierno del DF argumentó el desalojo por razones de seguridad y de tráfico. Habiendo asistido en otra ocasión, puedo comentar que el tráfico se genera realmente por los miles de automovilistas que suelen circular sin darse cuenta del área arbolada (y del río que circula debajo entubado) y disminuyen su velocidad para ver a la gente reunida para celebrar un espacio público que no conocían.

Picnic en el Río es una iniciativa ciudadana que busca concientizar a la población acerca del uso que se le da a los ríos de la Ciudad de México que, en particular, promueve el rescate del Río de la Piedad (mejor conocido como Viaducto) para convertirlo en un parque lineal y volver a abrir el río que está entubado y contaminado con aguas negras y tóxicas.

Elías Cattan y su despacho de arquitectura, Taller 13, han propuesto desde hace algunos años el rescate del Río Piedad para regresarle su vocación de integrador social y biológico. En tiempos en los que los gobiernos gastan hasta 1,600 millones de pesos para un monumento como la Estela de Luz, parece insólito que ignoren el proyecto del Río Piedad cuyo costo es alrededor el mismo pero sus beneficios económicos, sociales, culturales y ambientales son mucho mayores.

El Picnic en el Río que se había desarrollado ocasionalmente desde hace más de un año ha servido como punto de encuentro para las personas interesadas en volver a ver un cuerpo de agua en el corazón de la ciudad.

Afortunadamente, la represión “pacífica” del actual gobierno del Distrito Federal sirvió para que #PicnicEnElRío se convirtiera en uno de los temas más comentados en Twitter y la propuesta del Rescate del Río Piedad llegara a muchos más medios de comunicación que antes. Sin duda, es la mejor publicidad gratuita para un gran proyecto nacido desde la sociedad civil, gracias Miguel Ángel Mancera.

FOTO SUPERIOR Peatonito MEDIA Mónica Tapia INFERIOR Taller13

La siguiente foto la tomé en el Picnic realizado en julio de 2012.

Lee artículos relacionados.

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top