GDF confronta con vecinos de Narvarte por Metrobús

A menos de 2 meses de concluir las obras de construcción de la línea 3 del Metrobús que correrá por Av. Cuauhtémoc, el Gobierno del Distrito Federal se disponía hace un par de semanas a construir el paradero de los autobuses de la terminal Etiopía en la vía pública sobre la Av. Diagonal de San Antonio Oriente (en Colonia Narvarte Oriente). Esto provocó la molestia inmediata de vecinos de la zona y el GDF cambió el paradero al lado poniente de la Avenida Diagonal de San Antonio.

Se dice que el delegado de Benito Juárez fue el primero en inconformarse ya habita en la misma avenida del lado oriente y, como buen vecino, echó la “papa caliente” al otro lado de calle.

Fue entonces cuando los vecinos de Narvarte Poniente se organizaron pacíficamente para dialogar con el GDF para que les informaran sobre las obras, en particular, pedían conocer la evaluación de impacto urbano y ambiental. Esto es relevante para los vecinos ya que la calle está arbolada con palmeras de más de 80 años de edad lo cual le ha dado el carácter emblemático a la zona.

Las fiestas navideñas llegaron y la prisa del GDF por concluir la obra está al máximo por lo que este lunes (27 de diciembre) intentaron comenzar las obras para levantar el pavimento e instalar el concreto hidráulico y baños para los choferes del Metrobús.

Los vecinos se encuentran rodeados por policías granaderos. Los vecinos comentan que jamás han sido escuchados por las autoridades del GDF y su preocupaciones son:
-las obras dañarán las raíces de las palmeras y estas podrían secarse al cabo de un tiempo,
-las instalaciones del paradero y servicios para los choferes se encontrarán en el espacio público,
-se disminuirá el espacio para estacionamiento,
– caída del valor de la propiedad, entre otras.

La instalación de concreto hidráulico (y los autobuses estacionados) abarcaría al menos 3 cuadras del corazón de la colonia Narvarte Poniente. Algunos vecinos opinan que el GDF debería adquirir predios en lugar de invadir el espacio público arbitrariamente.

Reconecta pone especial interés en este hecho ya que ocurre a tan solo media cuadra de nuestras oficinas. Creemos que el transporte público es benéfico para la mayoría de las personas y que la transparencia es parte de fundamental de un gobierno democrático.

FOTOS Mauricio Bonilla

GDF ofrece alternativas, vecinos las rechazan

Mauricio Bonilla

Co-fundador de Reconecta. Labora actualmente en una empresa internacional de origen mexicano como especialista en sustentabilidad estratégica. Antes fue asesor independiente en estos temas y también ha sido profesor universitario por más de seis años en sustentabilidad corporativa. Maestro en Ciencias en Negocios y Ambiente por el Imperial College London y egresado de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. @maubon

Top