La empresa First Majestic Silver, con sede en Vancouver (Canadá), concluyó la adquisición de 6,327 hectáreas que contienen 22 puntos de exploración de la antigua mina de Real de Catorce, San Luis Potosí. Esto pone en riesgo a la población Huichol y el lugar sagrado denominado Wirikuta según grupos ambientalistas.
La minera canadiense planea abrir un museo en la Hacienda de Santa Ana (La Luz) como un atractivo turístico y para dar empleo a la población local. También durante el 2011 se realizarán trabajos de investigación para evaluar la capacidad de la mina para la extracción de plata. First Majestic se ha caracterizado por, en sus propias palabras, alcanzar agresivamente sus metas de negocio.
En la zona del proyecto minero se encuentra la ruta sagrada de los Huicholes a Wirikuta (Huiricuta). El corazón de esta reserva cultural es el Cerro Quemado que es donde nació el sol según la cosmovisión Wixarika. Además se encuentran varios manantiales sagrados en los que se realizan ceremonias cada año y en este desierto es donde recolectan el sagrado híkuri (peyote) que utilizan para sus oraciones.
Aunque la empresa cuenta con algunos reconocimientos y ha declarado que respetará las leyes ambientales mexicanas, existe mucho escepticismo ya que las empresas mineras canadienses no se han caracterizado por guardar respeto a las culturas locales ni a la naturaleza.
Para mayor información puedes hacer click aquí.
FOTO Lynn Gracie