Convierte residuos plásticos en materia prima de impresoras 3-D

Filabot promete ayudar a convertir la basura plástica en maravillas impresas en 3-D, aliviando así uno de los principales problemas de sustentabilidad de la impresión en 3-D.

Hace a penas un año, Tyler McNaney estaba de vacaciones de la escuela. “Estaba surfeando en internet como todos los chicos de mi universidad y vi un video sobre impresión en 3-D. Quedé sorprendido y aprendí lo más que pude al respecto”, comenta Tyler. Al poco tiempo, compró su impresora 3-D. Un poco después, decidió que quería producir sus propia materia prima pero tenía poco dinero. Fue entonces que lanzó Filabot en Kickstarter.

La impresoras 3-D usan filamentos de plástico pero Filabot permite moler en casa basura de plástico u otros proyectos impresos para producir nuevos filamentos.

La necesidad de un aparato como esto es enorme. La idea de la impresión en 3-D es que puedas crear de forma rápido prototipos o partes a la medida. Esto significa que cualquier proyecto puede generar muchos prototipos inútiles, es decir, muchos residuos.

“Estoy trabajando en esto porque es el siguiente sistema que se necesita en la manufactura en casa”, dice Tyler. “la impresión 3-D está en pañales y cuando se junta con un Filabot se cierra el círculo completo de reciclaje en el escritorio, la oficina o la escuela. También le veo potencial para ayudar a países subdesarrollados. La gente puede hace cosas tan sencillas como una taza o un tenedor con un Filabot y una impresora 3-D”.

[youtube]http://youtu.be/DMNLJUKKNhQ[/youtube]

Tyler McNaney dice que el equipo está probando y documentando el rango de plásticos que funcionarán. “Se espera que Filabot pueda procesar la mayoría de los termoplásticos”. Por el momento, los plásticos que usan son HDPE, LDPE, ABS, NYLON.

VÍA Wired

Related posts

Top