El Centro para la Innovación de la Industria Lechera de EUA publicó el mes pasado un reporte de 2007 a 2010 sobre sus avances en sustentabilidad. En dicho reporte se detalla que gracias a diez proyectos estará muy cerca de cumplir con su meta de reducir en 25% las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria lechera.
El Centro para la Innovación calcula que los proyectos actuales reducirán 11% las emisiones para el 2020, la mayor parte vendrá de la captura del metano y su uso como biogas.
De acuerdo a un análisis de ciclo de vida, la producción de un galón genera 51% de las emisiones de la leche y la producción del alimento de las vacas genera 20% del total. La principal fuente de las emisiones durante la producción son las vacas por sí mismas a través del metano de su eructo (las vacas eructan mucho) y el de su estiércol.
Algunos conceptos que se están explorando para manejar esas emisiones son cambios en la dieta para así necesitar menos vacas, usar aditivos que reducirían el metano, aprovechar el estiércol como fertilizante y construir digestores anaeróbicos para usar el estiércol como biogas.
Otras metas para el 2020 son reducir 10% el uso de nitrógeno como fertilizante y mejorar la eficiencia energética de las granjas al menos 10 a 35%.
FOTO Matt Northam