El monumento no realizó los trabajos de mitigación que exige la ley ambiental en la Cd. de México.
Se incumplió con las condiciones ambientales que dio el Gobierno del Distrito Federal, las cuales fueron más estrictas por tratarse de una construcción a un costado del Bosque de Chapultepec.
El dictamen emitido por la dependencia local con la clave SMA/GGRA/DEIA/00744/2010, determinó que para compensar el daño que se causaría durante los trabajos de construcción, se tendría que cumplir con diversas medidas de mitigación, irremplazables y con plazos de realización, siendo el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la entidad de gobierno responsable del cumplimiento, al haber sido ésta la que solicitó el aval ambiental.
Entre las principales, destaca la reposición de árboles retirados, podados y trasplantados para la edificación de la Estela de Luz, la disposición de los residuos de la construcción, el ruido, emisiones atmosféricas, ahorro de energía, aprovechamiento del agua pluvial, pozos de absorción, planta de tratamiento de aguas residuales y la instalación de biciestacionamientos en el perímetro.
Sobre el tema de los árboles, que según el proyecto fueron derribados 13, trasplantados otros 20 y podados 43 individuos más, la Dirección General de Regulación Ambiental (DGRA) reportó que hasta el momento no ha recibido ningún reporte al respecto.
Debido al daño ocasionado al arbolado urbano, de alto valor por su colindancia con la entrada al Bosque de Chapultepec, en la llamada Puerta de los Leones, la SMA impuso como medida de compensación la restitución física de 76 árboles nuevos en la zona afectada, los cuales debieron incluirse en el diseño visual del proyecto, medida de la cual tampoco hay reportes ante la autoridad local.
Otro punto pendiente que mantiene preocupadas a las autoridades del GDF es el manejo que le dieron a los residuos de la construcción, que según el dictamen de la manifestación de impacto ambiental, debieron aprovecharse en la construcción mediante su reciclaje o reuso.
El resto de medidas que conforman el dictamen de la manifestación de impacto ambiental y que consisten en medidas preventivas y de mitigación de carácter general para la obra en todas sus etapas se refieren a temas como el ruido, emisiones atmosféricas y ahorro de energía.
Además, el aprovechamiento del agua pluvial, la construcción y operación de pozos de absorción, así como la instalación y operación de una planta de tratamiento de aguas residuales y la instalación de biciestacionamientos, que pese a la inauguración del espacio y su supuesta apertura al público, siguen sin existir.
Los únicos puntos cumplidos, han sido aquellos que se refieren a trámites y avisos de inicio de obra, este último presentado el 6 de abril del 2010, por lo que la DGRA realizará una visita de inspección al sitio para determinar las sanciones administrativas que impondrán, además de la obligatoria regularización que deberá hacer el INEHRM de las medidas acordadas.
Con la inauguración de la Estela de Luz el pasado 7 de enero, ya fue reabierta al público la llamada Puerta de los Leones, principal acceso al Bosque y al Castillo de Chapultepec, que permaneció cerrado durante dos años.
Continúa leyendo la nota en Excelsior
FOTO Ariel Gutiérrez/Gobierno Federal